Quantcast
Channel: Estrenos - Cine, Series y Televisión - Espinof
Viewing all 3843 articles
Browse latest View live

Estrenos de cine | 18 de marzo | El agente Cloverfield y el regalo de Kaguya

$
0
0
Estrenos 18 Marzo 2016

Diez películas llegan hoy a los cines españoles con la intención de convencer al público para acudir a su sala más cercana en lugar de quedarse en casa viendo la esperada segunda temporada de 'Daredevil'. La ampliación del universo de 'Monstruoso' ('Cloverfield'), la nueva comedia de Sacha Baron Cohen o la tardía llegada de dos obras de Ghibli se perfilan como los títulos más llamativos, pero hay opciones para todos los gustos entre los estrenos de hoy 18 de marzo.

'Calle Cloverfield 10' ('10 Cloverfield Lane')

Dirección: Dan Trachtenberg

Reparto: John Goodman, Mary Elizabeth Winstead, John Gallagher Jr., Maya Erskine, Douglas M. Griffin, Cindy Hogan.

Sinopsis: Una joven sufre un accidente de coche. Cuando despierta se encuentra encerrada en una celda bajo tierra, secuestrada por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberla salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que no sabe si creer. Es así como comienza su pesadilla, en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es infranqueable, y ella tendrán que intentar analizar a su enemigo para conseguir sobrevivir.

¿Merece la pena verla? Es un thriller bastante estimable con una gran interpretación de John Goodman. El problema es que la pifian al querer ampliar el universo 'Monstruoso'. Sí, pero teniendo eso en cuenta.

Crítica en Blogdecine: 'Calle Cloverfield 10', monstruosa maniobra de marketing (por Mikel Zorrilla)

'Agente contrainteligente' ('The Brothers Grimsby')

Dirección: Louis Leterrier

Reparto: Sacha Baron Cohen, Mark Strong, Penelope Cruz, Annabelle Wallis, David Harewood, Ian McShane, Gabourey Sidibe, Johnny Vegas, Rebel Wilson, Isla Fisher, Scott Adkins.

Sinopsis: Nobby tiene todo lo que un hombre pobre de la ciudad inglesa de pescadores Grimsby puede desear - 9 hijos y la novia más atractiva del norte de Inglaterra. Sólo añora una cosa en su vida: a su hermano pequeño, Sebastian. Tras ser adoptados de niños por diferentes familias, Nobby ha pasado 28 años buscándole.

Tras descubrir su localización, Nobby decide reunirse con su hermano, sin saber que no solo es un agente del MI6 sino que además acaba de destapar una trama que pone en peligro al mundo. A la carrera y acusado erróneamente, Sebastian se da cuenta que si va a salvar el mundo, necesitará la ayuda del idiota de su hermano mayor.

¿Merece la pena verla? No lo tengo claro, Baron Cohen tiene comedias mejores y además no es un humor del gusto de todo el público. No obstante, si tú formas parte de los que disfrutar con sus excesos escatológicos, no te la deberías perder.

Crítica en Blogdecine: 'Agente Contrainteligente': Sacha Baron Cohen sin filtros (por Chus Pérez Girón)

'El pregón'

Dirección: Dani de la Orden

Reparto: Berto Romero, Andreu Buenafuente, Jorge Sanz, Belén Cuesta, Goyo Jiménez, Jéssica Ross, Josep Maria Riera.

Sinopsis: Juraron que no se verían las caras nunca más... Pero, por una cantidad razonable de dinero, están dispuestos a hacer una excepción. Los hermanos Osorio, glorias olvidadas de la música electrónica de los 90, han tocado fondo. Cuando les contratan para ir juntos a dar el pregón en su pueblo natal, Proverzo, no imaginan la que se les viene encima. Sus intenciones de llegar, ganarse el dinero y salir corriendo se ven truncadas por planes secretos, hordas de fans y tradiciones ancestrales. Si salen de allí con vida ya será todo un logro...

¿Merece la pena verla? No, huid de ella. Es horrible.

Crítica en Blogdecine: 'El pregón', ni puñetera gracia (por Mikel Zorrilla)

'El regalo' ('The Gift')

Dirección: Joel Edgerton

Reparto: Jason Bateman, Joel Edgerton, Rebecca Hall, Beau Knapp, David Denman, Tim Griffin, P.J. Byrne, Busy Philipps, Allison Tolman, Katie Aselton, Susan May Pratt, Wendell Pierce, Nash Edgerton, Mirrah Foulkes, Adam Lazarre-White.

Sinopsis: La vida de una pareja bien acomodada que se ha mudado a una maravillosa casa en la costa de California, cambia radicalmente cuando comienzan a recibir misteriosos regalos de un antiguo compañero de clase. Ciertos secretos del pasado saldrán a la luz después de más de 20 años.

¿Merece la pena verla? Por supuesto, es un inquietante entretenimiento de lo más disfrutable que sitúa a Joel Edgerton como un director y guionista a tener muy en cuenta de aquí en adelante.

Crítica en Blogdecine: 'El regalo', retorcida y sorprendente (por Mikel Zorrilla)

'El cuento de la princesa Kaguya' ('Kaguya-hime no Monogatari')

Dirección: Isao Takahata

Reparto (de voces): Aki Asakura, Yukiji Asaoka, Beau Bridges, Emily Bridges, James Caan, Dean Cain, Takeo Chii, Darren Criss, Isao Hashizume, Isao Hashizume, Hikaru Ijûin, Takaya Kamikawa, Kengo Kôra, Brian Leone, Caitlyn Leone, Michael Leone

Sinopsis: La historia parte de una pareja de ancianos campesinos que encuentran a una diminuta niña recién nacida dentro de una planta de bambú, y deciden adoptarla como si fuera su hija. Convertida rápidamente en una hermosa mujer, es pretendida por muchos hombres, incluido el emperador, pero ella los rechaza a todos porque asegura venir de la Luna y debe volver allí...

¿Merece la pena verla? Es de Ghibli, hay que verla. No hay discusión posible.

Crítica en Blogdecine: Animación | 'El cuento de la princesa Kaguya', de Isao Takahata (por Sergio Benítez)

'El recuerdo de Marnie' ('Omoide no Mânî')

Dirección: Hiromasa Yonebayashi

Reparto (de voces): Sara Takatsuki, Kasumi Arimura, Nanako Matsushima, Susumu Terajima, Toshie Negishi, Ryôko Moriyama, Kazuko Yoshiyuki, Hitomi Kuroki, Ava Acres, Kyle Arem, Laura Bailey, Kathy Bates, Eric Bauza, Bob Bergen, Taylor Autumn Bertman.

Sinopsis: Cuando la tímida Anna se traslada a la orilla del mar a vivir con sus tíos, descubre una antigua mansión rodeada por pantanos, y se encuentra con la joven y misteriosa Marnie. Las dos chicas forman instantáneamente una conexión única y una amistad que viaja por los límites entre fantasía y realidad. A medida que pasan los días, una atracción casi magnética conduce a Anna una y otra vez a la Casa Marsh. Así comienza a reconstruir la historia que envuelve a su extraña nueva amiga.

¿Merece la pena verla? Ya os he dicho antes que si es de Ghibli, antes o después hay que verla. Además, ¿cuándo vais a volver a tener la ocasión de hacer una sesión doble con dos películas del estudio?

'La modista' ('The Dressmaker')

Dirección: Jocelyn Moorhouse

Reparto: Kate Winslet, Liam Hemsworth, Hugo Weaving, Sarah Snook, Judy Davis, Hayley Magnus, Caroline Goodall, Kerry Fox, Rebecca Gibney, Shane Jacobson, James Mackay, Barry Otto, Julia Blake, Sacha Horler, Shane Bourne.

Sinopsis: Australia, años cincuenta, Tilly Dunnage es hermosa y modista que, tras muchos años de trabajo en exclusivas casas de moda de París, regresa a su casa en la pequeña localidad de Dungatar para corregir los errores del pasado.

Allí, no sólo se reconciliará con Molly, su anciana y excéntrica madre, y se enamorará inesperadamente de Teddy, sino que armada únicamente con su máquina de coser y su excepcional estilo, conseguirá transformar a las mujeres del pueblo y logrará su dulce y ansiada venganza.

¿Merece la pena verla? Si sale Kate Winslet, hay que echarle un ojo. Además, este no parece uno de esos trabajos meramente alimenticios como sus apariciones en La serie Divergente -en la tercera ya no sale, menos mal- y tampoco uno de esos engendros inexplicables como 'Movie 43'.

'Luces de París' ('La ritournelle')

Dirección: Marc Fitoussi

Reparto: Isabelle Huppert, Jean-Pierre Darroussin, Michael Nyqvist, Pio Marmaï, Marina Foïs, Audrey Dana, Anaïs Demoustier, Clément Métayer, Jean-Charles Clichet, Lakshantha Abenayake, Benoît Giros, Meriem Serbah, Pierre Diot, Irène Ismaïloff, Louise Coldefy

Sinopsis: Brigitte y Xavier se dedican a la ganadería bovina en Normandía. Ella es soñadora, tiene la cabeza en las nubes. El, con los pies en la tierra, vive por y para su trabajo. Con la marcha de sus hijos, a Brigitte cada vez le pesa más la rutina de la pareja. Un día, en un arrebato, decide hacer una escapada. Destino: París. Xavier se da cuenta entonces de que quizá la esté perdiendo. ¿Lograrán reencontrarse? ¿Y cómo reinventarse después de todos estos años?

¿Merece la pena verla? Hay que sondearlo con calma ni que sea por la presencia de Huppert, que no tiene pinta de ser una obra memorable, pero un buen entretenimiento realzado por una actriz con tanto talento no es algo que conviene desechar.

'Primavera en Normandia' ('Gemma Bovery')

Dirección: Anne Fontaine

Reparto: Fabrice Luchini, Gemma Arterton, Jason Flemyng, Isabelle Candelier, Niels Schneider, Mel Raido, Elsa Zylberstein, Pip Torrens, Kacey Mottet Klein, Edith Scob, Philippe Uchan, Pascale Arbillot, Marie-Bénédicte Roy, Christian Sinniger, Pierre Alloggia.

Sinopsis: Martin es un parisino que hace años decidió mudarse a un tranquilo pueblo de la Normandía para abrir su propio negocio, una panadería. Una pareja de ingleses llega al pueblo para instalarse en una granja cercana y Martin, que es un apasionado de las novelas de Gustave Flaubert, detecta en la joven pareja muchos rasgos característicos que le recuerdan a sus obras.

No sólo sus nombres (Gemma y Charles Bovery) sino también su comportamiento. Poco a poco irá estrechando su amistad con la pareja, dada la fascinación que siente por Gemma, a quien idealiza hasta el extremo de creer que Gemma es la propia Madame Bovary, motivo por el que tratará de interferir en su trágico destino

¿Merece la pena verla? Sin duda si eres amante del cómic original. El resto parece que nos encontraremos con un buen pasatiempo dramático realzado por sus protagonistas.

Crítica en Blogdecine: Cómic en cine: 'Gemma Bovery', de Anne Fontaine (por Sergio Benítez)

'El reino de los monos' ('Pourquoi j'ai pas mangé mon père')

Dirección: Jamel Debbouze

Reparto: Jamel Debbouze, Mélissa Theuriau, Arié Elmaleh, Patrice Thibaud, Christian Hecq, Diouc Kaoma, Adrien Antoine, Georgette Kala-Lobé, Nathalie Homs, Youssef Hajdi, Johanna Hilaire, Dorothée Pousséo, Charlotte Des Georges, Enzo Ratsito, Cyril Casmèze.

Sinopsis: Edouard no es un simio como los demás: más pequeño, mucho menos peludo y con una de sus extremidades inutilizada. Pero estas rarezas, unidas a su ingenio, también pueden significar que es el primer eslabón en la evolución de la especie. Una cómica aventura entre lo humano y lo animal, realizada mediante un deslumbrante uso del motion capture.

¿Merece la pena verla? No tiene muy buena pinta, así que yo al menos esperaré a que alguien de confianza se anime a verla y me comente qué tal.


'Nuestra hermana pequeña', la poesía de lo cotidiano

$
0
0
Nuestra Hermana Pequena

Con ‘Nadie sabe’ (‘Dare mo shiranai’, 2004), ‘Kiseki: Milagro’ (‘Kiseki: I Wish’, 2011) o ‘De tal padre tal hijo’ ('Soshite chichi ni Naru', 2013) Hirokazu Koreeda nos demostraba su afición por el retrato natural y realista de familias desestructuradas y niños abandonados. En realidad, buena parte de su filmografía gira en torno a estos asuntos y su nueva película ‘Nuestra hermana pequeña’ ('Umimachi Diary', 2015) no supone una novedad en este sentido.

‘Nuestra hermana pequeña’ es una película tierna y sensible inspirada en el cómic manga 'Umimachi Diary' de Akimi Yoshida. En esta ocasión, las protagonistas absolutas del filme son las mujeres.

Las ‘mujercitas' de Koreeda

Nuestra Hermana Pequena1

Sachi, Yoshino y Chika son tres hermanas que viven en la ancestral y enorme casa de su difunta abuela en la ciudad de Kamakura, a una hora en tren de Tokio. Han crecido sin sus padres desde muy pequeñas debido a que un conflicto que hubo entre ellos les hizo marcharse del hogar y abandonarlas. Un día cualquiera, reciben una llamada que les avisa de la muerte de su padre, hecho que parece no afectarles demasiado.

Sin embargo en el funeral se enterarán de la existencia de Suzu, una media hermana, fruto de la relación del padre con otra mujer 15 años atrás. Sachi (la hermana mayor) se identifica con la situación de Suzu y, a iniciativa suya, la acogerán en su casa y las cuatro tratarán de continuar con su vida.

Sachi, se ha hecho cargo de Yoshino y Chika desde el divorcio de sus padres. Las tres chicas han salido adelante consiguiendo normalizar su vida. De hecho, son bastante felices -en apariencia-, sin embargo cada una arrastra su propio trauma. La historia explora el deseo subconsciente de las chicas por recuperar la infancia que nunca tuvieron, un deseo de despojarse de esa prematura pero necesaria madurez que la ausencia de dos padres adultos les obligó a adoptar para poder sobrevivir.

Reflexiones sobre la madurez

Nuestra Hermana Pequena3

Así, el filme se conforma como una reflexión sobre el proceso de crecer y se plantea cuestiones como ¿Quién es más adulto, el adulto o el niño que tiene que hacerse adulto a la fuerza? ¿Por qué los mayores actúan como niños y los niños tienen que actuar como mayores...?

El dolor de las protagonistas es real, los conflictos están presentes, pero Koreeda decide enfocarlo todo de una manera tan suave, discreta y serena que estos permanecen amortiguados todo el tiempo, y el drama se termina diluyendo para dar paso a un relato agradable que únicamente trasmite sensaciones de ternura e inocencia.

En ‘Nuestra hermana pequeña’ Koreeda atina al recrear la dinámica de la interacción familiar en la que los pequeños detalles tienen gran importancia: sentarse a la mesa a comer, mantener conversaciones durante un paseo, pintarse las uñas por primera vez…

En definitiva, se retrata el día a día de las chicas en sus trabajos, los amoríos no del todo estables que tienen, el paso de sus vidas a través de las rapsódicas estaciones (invierno — primavera — verano) y las tradiciones culinarias fuertemente arraigadas de su cultura, todo ello llevado a escena de manera pormenorizada, con el máximo cuidado, atención y delicadeza.

'Nuestra hermana pequeña' y los conflictos blanditos

Nuestra Hermana Pequena6

La película, que dura más de dos horas, es un ejercicio que producirá un enorme placer al espectador amante del cine clásico japonés sobre la familia. Sin embargo, no agradará tanto al resto, pues su ritmo lento podría resultar comprensiblemente aburrido por la blandura y la inconsistencia de las emociones retratadas en la historia. Le falta más conflicto, quizá, y es un error que el primero tarde más de una hora en producirse (cuando la madre de las hermanas aparece en escena).

La mayoría de los protagonistas acaban por reconciliarse consigo mismos y con los demás, pero lo hacen de una manera tan poco evidente y tan por encima que al resultado le acaba faltando fuerza y convicción.

En ‘Caminando’ ('Aruitemo, Aruitemo', 2008) y 'De tal padre, tal hijo' (Soshite chichi ni Naru’, 2013), el sentido de catarsis era tan poderoso que por sí solo daba sentido a la represión emocional de los personajes, sin embargo, en ‘Nuestra hermana pequeña’ las personas asisten a los funerales como si fuera lo más normal del mundo y las decisiones más críticas se realizan durante un ameno paseo, como si nada tuviese una importancia real.

En cuanto a interpretaciones, únicamente merece la pena mencionar la de Haruka Ayase en su papel de hermana mayor. Ayase, que exuda una personalidad vivaz en la mayoría de las películas en las que participa, transmite con éxito el estado mental de Sachi, con su imponente postura maternal y su fuerte sentido de la autodisciplina.

Belleza visual y sonora

Nuestra Hermana Pequena5

Contribuye a elevar la calidad del filme la música de Yoko Kanno, cuyas dulces melodías tienen un efecto suavizante sobre el tono general de la película.

Además, Mikiya Takimoto (que ya trabajó en el mencionado filme ‘De tal padre, tal hijo — Soshite chichi ni Naru’, 2013) captura el encanto y la hermosura de Kamakura con su espectacular fotografía plagada de colores vivos: mares, árboles y cerezos en flor son retratados con suma maestría ofreciéndonos un regalo visual muy cercano a la poesía.

Sin embargo, algunos de los encuadres que se utilizan tratan de referenciar las composiciones de Yasujiro Ozu, cineasta con el que Koreeda fue comparado después de rodar ‘Caminando’ ('Aruitemo, Aruitemo', 2008).

Lo mejor: La belleza lírica, tanto sonora como visual. La relación entre las hermanas está muy lograda y consigue ser muy realista. Lo peor: La poca profundización dramática de los personajes, junto con el pausado ritmo de la cinta, puede dejar frío al espectador. La tensión del filme es mínima debido a que los conflictos reales de la historia son escasos.

Estrenos de cine | Batman, Superman, Jesucristo y una gran boda griega

$
0
0
Batman V Superman, Resucitado y Mi Gran Boda Griega 2

Adelantamos a hoy el post de estrenos ya que la cartelera se ha renovado para aprovechar los días festivos con motivo de la Semana Santa. Y no llega poca cosa: ¡el esperado duelo Batman versus Superman! Si no te interesan los superhéroes, no te preocupes, hay películas para todos los gustos, echa un vistazo:

'Batman v Superman: El amanecer de la justicia'

Título original: 'Batman v Superman: Dawn of Justice'. Dirección: Zack Snyder. País: EE.UU. Año: 2016. Duración: 151 min. Género: Acción, fantastico. Reparto: Henry Cavill, Ben Affleck, Amy Adams, Laurence Fishburne, Diane Lane, Gal Gadot, Jesse Eisenberg, Jeremy Irons, Holly Hunter. Guion: Chris Terrio y David S. Goyer, basado en los personajes de DC Comics. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Larry Fong.

Sinopsis: Ante el temor de las acciones de un desenfrenado superhéroe, el formidable y contundente vigilante de Gotham se enfrenta al más admirado héroe de la era moderna de Metrópolis, mientras que el mundo se debate reflexionando sobre qué tipo de héroe necesita realmente. Y con Batman y Superman en guerra, pronto aparece una nueva amenaza que pone a la Humanidad en uno de los mayores peligros jamás conocidos...

Para espectadores que... están deseando ver en la gran pantalla a los dos superhéroes más grandes de DC Comics. Y no les importa que los críticos (en general) la estén hundiendo.

Crítica en BlogdeCine

'Mi gran boda griega 2'

Título original: 'My Big Fat Greek Wedding 2'. Dirección: Kirk Jones. País: EE.UU. Año: 2016. Duración: 94 min. Género: Comedia romántica. Reparto: Nia Vardalos, John Corbett, Lainie Kazan, Gia Carides, Joey Fatone, Elena Kampouris, Alex Wolff, Louis Mandylor, Bess Meisler, Bruce Gray. Guion: Nia Vardalos.

Sinopsis: La esperada secuela de la comedia romántica de mayor recaudación de la historia del cine. Escrita por Nia Vardalos, la película revela el secreto de la familia Portokalos, que reunirá a los queridos personajes para otra boda griega aún mayor que la primera.

Para espectadores que... se lo pasaron bien con la anterior y quieren repetir. El tráiler deja muy claro el estilo de humor que propone así que no caben sorpresas.

'Resucitado'

Título original: 'Risen'. Dirección: Kevin Reynolds. País: EE.UU. Año: 2016. Duración: 107 min. Género: Intriga, drama, religión. Reparto: Joseph Fiennes, Tom Felton, Cliff Curtis, Peter Firth, Stewart Scudamore, María Botto. Guión: Paul Aiello, Karen Janszen y Kevin Reynolds. Música: Roque Baños. Fotografía: Lorenzo Senatore.

Sinopsis: Narra la historia de Clavius, un centurión romano que es instruido para salvaguardar y mantener el cuerpo de Cristo en el sepulcro tras su Crucifixión. Sin embargo, cuando el cuerpo del Mesías desaparece, Clavius y sus hombres se embarcan en una misión para recuperar el cadáver y así dar falsas esperanzas a los rumores que hablan de la Resurreción y evitar una sedición en Jerusalén.

Para espectadores que... nunca se aburren con historias sobre la existencia de Jesucristo.

Crítica en BlogdeCine

'Nuestra hermana pequeña'

Título original: 'Umimachi Diary'. Dirección: Hirokazu Koreeda. País: Japón. Año: 2015. Duración: 128 min. Género: Comedia, drama. Reparto: Haruka Ayase, Masami Nagasawa, Suzu Hirose, Kaho, Ryô Kase, Ryôhei Suzuki, Rirî Furankî. Guión: Hirokazu Koreeda a partir del manga de Akimi Yoshida. Música: Yôko Kanno. Fotografía: Mikiya Takimoto

Sinopsis: Tres hermanas, Sachi, Yoshino y Chika, comparten casa en la ciudad de Kamakura. Al morir su padre, al que no han visto en 15 años, las tres viajan al campo para asistir al entierro y conocen a Suzu, su tímida hermanastra. No tardan en encariñarse con ella e la invitan a vivir en la ciudad. Así empieza una nueva vida de alegrías y descubrimientos para las cuatro.

Para espectadores que... disfrutan de las pequeñas historias de este autor japonés, influenciado por el maestro Ozu. Compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cannes y ganó el premio del público en San Sebastián.

Crítica en BlogdeCine

'O los tres o ninguno'

Título original: 'Nous trois ou rien'. Dirección y guion: Kheiron. País: Francia. Año: 2015. Duración: 102 min. Género: Comedia, drama. Reparto: Kheiron, Leïla Bekhti, Gérard Darmon, Zabou Breitman, Alexandre Astier. Fotografía: Jean-François Hensgens.

Sinopsis: Nacido en una pequeña aldea al sur de Irán, Kheiron nos relata el destino excepcional de sus padres, Hibat y Fereshteh, dos jóvenes de optimismo irreductible, a través de una comedia con aires de cuento universal, que aborda temas como el amor familiar, la entrega y el ideal de vida en común.

Para espectadores que... sean fieles a la comedia francesa o sientan especial interés por historias sobre inmigración.

Estrenos de cine | 1 de abril | Kikis en la cueva de Altamira

$
0
0
Banderas Altamira

Y mientras en muchas comunidades autónomas españolas están disfrutando de los últimos días de vacaciones de Pascua, llega un nuevo puñado de estrenos a la cartelera para que puedan aprovechar las últimas horas de libertad. Y para los que ya se incorporaron...pues para evadirse del regreso a la rutina.

Entre las más destacadas nos topamos con 'Altamira' de John Hudson, co-producida entre Francia y España que cuenta la historia del descubrimiento de las pinturas de la cueva de Altamira y que protagoniza, ni más ni menos, que Antonio Banderas. Y más aires españoles de la mano de Paco León y su 'Kiki, el amor se hace', su tercer largometraje como director. Y esto es sólo un aperitivo de todo lo que nos llega este fin de semana.

'Altamira'

Dirección: John Hudson. País: España, Francia. Año: 2016. Género: Drama. Reparto: Antonio Banderas, Golshifteh Farahani, Allegra Allen, Clement Sibony, Rupert Everett, Tábata Cerezo, Tristán Ulloa, Irene Escolar, Nicholas Farrell. Guion: José Luis López Linares, Olivia Hetreed. Producción: Lucrecia Botín, Álvaro Longoria, Andy Paterson. Música: Mark Knopfler, Evelyn Glennie. Fotografía: José Luis Alcaine. Montaje: Pia Di Ciaula. Distribuidora: Fox.

Sinopsis: 1878. Entre las verdes colinas y los picos rocosos de la costa de Santander, María Sanz de Sautuola, una niña de 9 años, y su padre D. Marcelino, un arqueólogo aficionado, descubren algo extraordinario que cambiará la historia de la humanidad para siempre: las primeras pinturas prehistóricas encontradas hasta entonces, unos impresionantes bisontes al galope trazados con gran detalle. Pero la madre de María, la dulce y devota Conchita, no es la única perturbada por este descubrimiento.

La iglesia Católica considera que la afirmación de que las pinturas sean obra de prehistóricos “salvajes” es un ataque a la verdad bíblica. Y, sorprendentemente, la comunidad científica liderada por el prehistoriador Émile Cartailhac también acusa de fraude a Marcelino y a su descubrimiento.

El mundo idílico de María se derrumba y sus intentos por ayudar sólo empeoran las cosas. La familia entra en una fuerte crisis y cierra la cueva. Será necesario todo el amor que se tienen para encontrar el camino hacia la redención y el reconocimiento.

Ideal para... Los apasionados de la historia e interesados en las extrañas combinaciones de nacionalidades de actores en películas sobre acontecimientos tan concretos como esta. Suena algo raro, la verdad.

'Kiki, el amor se hace'

Dirección: Paco León. País: España. Año: 2016. Género: Comedia. Reparto: Natalia de Molina, Álex García, Paco León, Ana Katz, Belén Cuesta, Candela Peña, Luis Callejo, Luis Bermejo, Mari Paz Sayago, Alexandra Jiménez, David Mora. Guión: Paco León, Fernando Pérez. Producción: Ghislain Barrois, Álvaro Augustin, Andrés Martín. Fotografía: Kiko de la Rica. Montaje: Alberto de Toro. Distribuidora: Vértigo Films.

Sinopsis: Cinco divertidas historias de amor y curiosas filias sexuales coinciden en un calenturiento verano madrileño. Dacrifilia, Elifilia, Somnofilia y Harpaxofilia son algunas de las particulares formas de obtener placer que descubren nuestros protagonistas, pero para disfrutarlas tendrán que decidir cómo integrarlas en sus vidas. Sus sentimientos, sus miedos y sobre todo su sexualidad se transforman rompiendo tabúes, adentrándose en una etapa nueva, emocionante y libre donde no se reniega ni del placer ni del amor.

Crítica en Blogdecine: 'Kiki, el amor se hace', filias sexuales desde el humor (por Mikel Zorrilla)

'Orgullo + Prejuicio + Zombis'

Dirección: Burr Steers. País: USA. Año: 2016. Género: Fantástico. Reparto: Lily James, Sam Riley, Jack Huston, Bella Heathcote, Douglas Booth, Matt Smith, Charles Dance, Lena Headey, Sally Phillips, Suki Waterhouse. Guión: Burr Steers, Seth Grahame-Smith, basado en la novela 'Orgullo y Prejuicio' de Jane Austen. Producción: Marc Butan, Sean McKittrick, Brian Oliver, Natalie Portman, Annette Savitch, Allison Shearmur, Tyler Thompson. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Remi Adefarasin. Montaje: Padraic McKinley. Distribuidora: TriPictures.

Sinopsis: Una plaga misteriosa se ha extendido en la Inglaterra del siglo XIX. La tierra está infestada de muertos vivientes, arrasando las refinadas costumbres victorianas y convirtiendo el bucólico campo inglés en una zona de guerra. Nadie está a salvo y los amigos se pueden convertir instantáneamente en enemigos rabiosos y salvajes.

Aparece nuestra radiante heroína Elizabeth Bennet, una maestra de las armas y las artes marciales, independiente, perspicaz y testaruda. Las circunstancias amenazantes del momento obligan a que entre en acción para formar una alianza con el señor Darcy, un caballero guapo pero arrogante que ella detesta intensamente, pero por el que siente, muy a su pesar, un gran respeto por sus prodigiosas habilidades como cazador de zombis. Dejando de lado sus prejuicios personales y sociales, Elizabeth y el señor Darcy se unen una batalla sangrienta para librar al país de la amenaza zombi.

Ideal para... Obviamente para los zombie-adictos y para aquellos que quieran ver una versión destrozada -o mejorada, según quien lo mire-, de la historia de Elizabeth Bennet y el señor Darcy, una de las más célebres en Inglaterra.

'Hitchcok/Truffaut'

Dirección: Kent Jones. País: Francia, USA. Año: 2015. Género: Documental. Guión: Serge Toubiana, Kent Jones. Producción: Charles S. Cohen, Olivier Mille. Música: Jeremiah Bornfield. Fotografía: Nick Bentgen, Daniel Cowen, Eric Gautier, Mihai Malaimare Jr., Lisa Rinzler, Genta Tamaki. Montaje: Rachel Reichman. Distribuidora: Sherlock Films.

Sinopsis: En 1962, François Truffaut persuadió a Alfred Hitchcock a sentarse con él para dar una entrevista de una semana entera, donde el gran autor británico compartiría con su joven admirador los secretos de su cine. Basada en las grabaciones originales de su encuentro - usadas para producir el influyente libro "El cine según Hitchcock" - esta película ilustra la mayor lección de cine de todos los tiempos, lanzándonos en el mundo del creador de Psicosis, Los Pájaros y Vértigo, entre otras.

La visión singular de Hitchcock es dilucidada y traída vivamente a la vida por grandes cineastas como: Martin Scorsese, David Fincher, Richard Linklater, Wes Anderson, James Gray, Arnaud Desplechin, Kiyoshi Kurosawa, Olivier Assayas, Peter Bogdanovich y Paul Schrader.

Ideal para... TODO CINÉFILO DEL MUNDO. Es una delicia.

'Hermanísimas'

Dirección: Jason Moore. País: USA. Año: 2015. Género: Comedia. Reparto: Amy Poehler, Tina Fey, Maya Rudolph, Ike Barinholtz, James Brolin, Dianne Wiest, John Cena, John Leguizamo, Bobby Moynihan. Guión: Paula Pell. Producción: Jay Roach, Tina Fey, John S. Lyons. Música: Christophe Beck. Fotografía: Barry Peterson. Montaje: Lee Haxall. Distribuidora: Universal Pictures.

Sinopsis: Dos hermanas alejadas desde hace tiempo no tienen más remedio que reunirse cuando sus padres las llaman para que limpien su habitación antes de vender la casa. Decididas a revivir sus días de gloria, organizan una última fiesta para sus antiguos compañeros de instituto que acaba en la locura catártica idónea para un grupo de adultos de capa caída.

Ideal para... los amantes del dúo Poehler-Fey a los que no les importen la calidad de la película, pero disfruten como enanos con la química de las reinas de la comedia USA.

'Norman del norte'

Dirección: Trevor Wall. País: USA. Año: 2016. Género: Comedia, animación, aventura. Voces: Rob Schneider, Heather Graham, Bill Nighy, Colm Meaney, Loretta Devine, Michael McElhatton, Gabriel Iglesias. Guión: Daniel Altiere, Steven Altiere, Malcolm T. Goldman. Producción: Nicolas Atlan, Ken Katsumoto, Steve Rosen, Liz Young, Mike Young. Música: Stephen McKeon. Distribuidora: Flins y Pinículas.

Sinopsis: Norm, es un oso polar que vive en el polo y disfruta de sus días junto a los suyos hasta que el nevado paisaje se convierte en un sitio turístico y la calma llega a su fin. Por ello y junto a sus tres pequeños y graciosos amigos roedores deciden emprender un viaje a Nueva York para detener la construcción de un complejo de lujo en su tierra. Para ello, tendrán que meter sus narices en la industria que maneja el proyecto y convencerlos de que no es una gran idea.

Ideal para... No parece muy original, pero...para niños.

'Madame Marguerite'

Dirección: Xavier Giannoli. País: Bélgica, Francia, República Checa. Año: 2015. Género: Drama, Comedia, Musical. Reparto: Catherine Frot, Christa Theret. Guión: Xavier Giannoli, Marcia Romano. Productor: Olivier Delbosc, Marc Missonnier. Música: Ronan Maillard. Fotografía: Glynn Speeckaert. Montaje: Cyril Nakache. Distribuidora: A Contracorriente Films.

Sinopsis: 1921, los dorados años veinte. No muy lejos de París es día de fiesta en el castillo de Marguerite Dumont. Como todos los años, una serie de amantes de la música se reúne alrededor de una gran causa. Nadie sabe mucho sobre esta mujer, excepto que es rica y que toda su vida se ha dedicado a su pasión: la música. Marguerite canta de todo corazón, pero terriblemente fuera de tono, y ha estado viviendo su pasión en su propia burbuja, y el público hipócrita, entre risas, actúa como si ella fuera la diva que cree que es.

Ideal para... Es una de las sensaciones en Francia de los últimos meses y se intuye en ella el encanto y el humor tan especial del cine francés, y más concretamente del cine francés protagonizado por Catherine Frot. En definitiva, agradable y con corazón.

'El inventor de juegos'

Dirección: Juan Pablo Buscarini. País: Argentina, Canadá, Italia. Año: 2014. Género: Aventura. Reparto: Joseph Fiennes, David Mazouz, Tom Cavanagh, Alejandro Awada, Edward Asner. Guión: Juan Pablo Buscarini, Pablo De Santis, Damon Syson, Lucinda Syson. Productor: Pablo Bossi, Juan Pablo Buscarini, Guido De Angelis, Marco De Angelis, Nicola De Angelis, José Ibáñez, Tina Pehme, Kim Roberts. Música: Keith Power. Fotografía: Roman Osin. Montaje: Austin Andrews. Distribuidora: eDreams Factory.

Sinopsis: Iván Dragó participa en el concurso de invención de juegos auspiciado por La Compañía de los Juegos Profundos, del que resulta ganador entre más de 10.000 niños. El único detalle fuera de lo común es que no se anuncia cuál es el premio.

Lo que sí sabe es que a partir de ese momento empezarán a sucederle las cosas más extrañas: un viaje en globo de impredecibles consecuencias, un colegio que se hunde en la tierra, una niña invisible, un laberinto que esconde pesadillas, un abuelo desconocido… Para Iván, se abrirá para él un mundo de aventuras y misterios en el que nada le resultará fácil y donde cada paso, al igual que en un tablero, será un desafío: el juego de su vida.

Ideal para... esto...¿a alguien más le llega de nuevas esta película?

'El infierno verde'

Dirección: Tim Roth. País: Canadá, Chile, USA. Año: 2013. Género: Terror, Aventura. Reparto: Ariel Levy, Daryl Sabara, Kirby Bliss Blanton, Nicolás Martínez, Richard Burgi. Guión: Guillermo Amoedo, Eli Roth. Productor: Miguel Asensio, Molly Conners, Nicolás López, Christopher Woodrow, Eli Roth. Música: Manuel Riveiro. Fotografía: Antonio Quercia. Montaje: Ernesto Díaz Espinoza.

Sinopsis: Un grupo de estudiantes activistas deja su plácida vida en Nueva York para aventurarse en las selvas remotas de Perú, en defensa de la naturaleza y como forma de protesta contra las grandes corporaciones que explotan la tierra virgen. Pero tras un accidente, van a dar con una tribu de caníbales. En tierra desconocida y ante unas costumbres bárbaras, los jóvenes se darán cuenta de que si quieren salir de allí con vida deben dejar de lado sus buenas formas y luchar a vida o muerte por sobrevivir.

Crítica en Blogdecine: Syfy 2016 | El cadáver revoltoso de los Blaine, los caníbales ridículos de Roth y la distopía fallida de Skaf (por Mikel Zorrilla)

'Hitchcock/Truffaut': lecciones sobre el (buen) cine

$
0
0
Hitchcock Truffaut

En 1962, dos grandes maestros, Alfred Hitchcock y François Truffaut, se reunieron en torno a la mesa de una de las salas de los estudios de Universal Pictures y, con la ayuda de una traductora, mantuvieron una larga charla sobre cine que duró ni más ni menos que una semana. Cuatro años más tarde, esas conversaciones se convirtieron en un libro imprescindible para el estudio del séptimo arte, que su autor Truffaut, decidió titular ‘Hitchcock/Truffaut’ (1966) –(‘El cine según Hitchcock’, se tituló en español)–.

Truffaut conocía cada obra de Hitchcock, desde las primeras películas (muchas de ellas mudas) hasta las últimas. Y las conocía como un fan devoto, un crítico de cine escrupuloso y como director profesional de largometrajes. Y, a pesar de la cerrada personalidad de Hitchcock consiguió que este se abriera y recordara sus cintas hacia delante y hacia atrás, e incluso acabó por reconocer –a regañadientes- que en ellas también se reflejaban temas cristianos como el pecado y la culpa.

La versión cinematográfica del libro de Truffaut

Hitchcock Truffaut Fincher

Justo medio siglo después de que la primera edición de esta obra viera la luz, llega a la gran pantalla lo que podría considerarse su versión cinematográfica. El filme, que ha sido bautizado con el nombre original del libro (‘Hitchcock/Truffaut’), ha sido dirigido por el escritor de cine y realizador de documentales Kent Jones, quien también se ha encargado del guión junto a Serge Toubiana.

Tomando como punto de partida el coloquio que se produjo entre ambos directores, Jones ha conseguido que ‘Hitchcock/Truffaut’ (2015), se convierta en un magnífico documental en el que la cámara se desliza sobre las páginas del libro, destacando pasajes, recuperando fotos, grabaciones y cartas que ambos se intercambiaron.

Además, cuenta con la colaboración de grandes directores de nuestra época cuyo cine se ha visto bastante influido por el de Hitch: David Fincher, James Gray y Arnaud Desplechin están excelentes en su intervenciones, mientras que la aparición de Martin Scorsese resulta algo excesiva, al contrario que la Peter Bogdanovich. También participan Olivier Assayas, Richard Linklater, Paul Schrader, y Kiyoshi Kurosawa.

El mejor director británico de la época

Hitchcock

En los años 60, el cine de Hitchcock no gozaba de buenas opiniones entre los críticos de cine, que le acusaban de explotar siempre la misma historia, e incluso le reprochaban que hiciera películas pensando únicamente en el público, a lo que Hitchcock respondía que no comprendía “como otros realizadores podían hacer cine pensando solo en ellos mismos”. Lo que Truffaut pretendía con su libro era demostrar que el cine de Hitchcock era mucho más que un simple derroche de suspense, como muchos creían… era el mejor cine británico realizado hasta la época.

Así, Jones acerca al público una nueva manera de comprender el lenguaje de las películas de Hitchcock: cómo concebía él este arte, su gusto por poner en escena situaciones poco comunes e incluso inverosímiles –“lo convencional me aburre” –decía. Hitchcock fue un artista metafísico en cuyo escabroso cine consiguió representar la humanidad como algo espeluznante, inquietante e incluso perverso.

Mediante el uso de planos y encuadres concebidos de forma rigurosamente matemática era capaz de provocar en el espectador sensaciones de ansiedad, miedo y angustia. A través de la cámara conseguía imitar la mirada de un personaje, invitando a los espectadores a participar de cierta forma de voyeurismo (como ocurre, por ejemplo, en 'La ventana indiscreta' ('Rear Window', 1954). Hitchcock escribía y se comunicaba con la cámara, literalmente.

La cara menos amable de Hitchcock

Psicosis

Sobre todos estos aspectos trata el documental. En él se lleva a cabo un análisis tanto temático como técnico: mientas que la primera parte es una introducción general sobre el personaje, la obra y las temáticas habituales de los filmes de Hitchcock (crímenes, psicopatologías, adulterio…), la segunda parte se centra en el análisis más técnico de tres de sus películas: 'Falso culpable' ('The wrong man', 1956), 'Vértigo' (1958) y 'Psicosis' ('Pyscho', 1960).

La cinta de Jones sirve como un recordatorio de que los filmes de Hitchcock (especialmente los que realizó a partir de 1960) son un fiel retrato su complicada y oscura psique. Como dice Fincher en una de sus intervenciones en el documental, "su mejor obra (‘Vértigo’) es un cordón umbilical directamente conectado a su subconsciente".

El director también retrata otros aspectos menos amables del cineasta, como por ejemplo lo poco que le importaban los actores (los comparó con el ganado) a quienes utilizaba para conseguir sus objetivos cinematográficos sin darles la oportunidad de expresar opinión alguna. Incluso tuvo algunas dificultades con las estrellas del método, como por ejemplo con el actor Montgomery Clift, con el que tuvo ciertos rifirrafes durante el rodaje de 'Yo confieso' ('I Confess’, 1953).

El gran olvidado: Truffaut

Truffaut

Los únicos inconvenientes que observo en este excelente documental son la escasa referencia a cintas de Hitchcock anteriores a 1940, la falta de profundidad sobre la persona de Truffaut y la poca de diversidad entre los entrevistados (que no entrevistadas...). Además de esto, el filme está bien para los que ya conocen el cine de ambos realizadores, pero resultará un poco desconcertante para quienes conozcan poco o nada sobre ellos.

En este sentido, y especialmente en la primera parte de la película, deberían haber usado algunas herramientas útiles para el espectador, como por ejemplo titular los filmes de los que se está hablando, en lugar de pasar de uno a otro dando por hecho que todo el mundo los conoce.

En definitiva, esta película documental se compone como una mirada retrospectiva hacia la obra de un artista que acabó por cuestionarse si realmente estaba atrapado en su propio estilo. "Si intentase hacer otra cosa, sería como el pintor Mondrian tratando de pintar un Cézanne," –escribió a Truffaut– "Tal vez él pueda, pero… ¿quién lo aceptaría?"

Lo mejor: Es una buena revisión sobre Hitchcock y su cine. Lo peor: La cinta se centra exclusivamente en él. Nos quedamos con ganas de conocer un poco más a Truffaut y sus trabajos.

'Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo', la película

$
0
0
Poster Las Cronicas De Blancanieves El Cazador Y La Reina De Hielo

Hace ya casi cuatro años llegaba a los cines 'Blancanieves y la leyenda del cazador' ('Snow White and the Huntsman'), una ambiciosa apuesta de Universal por poner al día el clásico cuento. La compañía invirtió 170 millones de dólares sólo en costes de producción y acabó amasando en taquilla casi 400. Lo más habitual en casos es que la franquicia no siga adelante, pero quisieron probar suerte prescindiendo de Kristen Stewart y su Blancanieves.

El resultado de esa apuesta es 'Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo' ('The Huntsman: Winter's War'), una extraña mezcla de spin-off, precuela y secuela que vuelve a contar con Chris Hemsworth y Charlize Theron, completando su lujoso cuarteto protagonista con Jessica Chastain y Emily Blunt. Este próximo viernes 8 de abril llega a los cines españoles, mientras que en Estados Unidos aún tendrán que esperar dos semanas más para poder verla.

La sinopsis

Emily Blunt El Cazador Y La Reina De Hielo

Mucho antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, la malvada reina Ravenna fue testigo de cómo su hermana Freya sufría una desgarradora traición y huía del reino. La joven reina del hielo Freya vive desde hace muchos años en un lejano palacio invernal, donde ha creado una legión de cazadores, pero descubre que Eric y la guerrera Sara han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones.

Al enterarse de que su hermana ha muerto, Freya reúne a los cazadores y les ordena traer el espejo mágico de la única hechicera capaz de destruir su poder. Pero cuando comprueba que puede resucitar a Ravenna, las malvadas hermanas siembran el terror en el reino encantado. El único peligro que las amenaza es que Eric y Sara sean capaces de superar todos los peligros para reencontrarse.

El director

Cedric Nicolas Troyan Blancanieves

Nacido en Francia el 9 de marzo de 1969, Cedric Nicolas-Troyan empezó su carrera en Hollywood en los departamentos de efectos visuales de películas como 'Retratos de una obsesión' ('One Hour Photo'), 'The Ring', las dos primeras entregas de 'Piratas del Caribe' -en breve veremos la quinta-, 'El hombre del tiempo' ('The Weather Man') o 'Blancanieves y la leyenda del cazador', por la que consiguió una nominación al Oscar.

La cinta que nos ocupa es su primer largometraje, ya que hasta la fecha únicamente había realizado el curioso corto 'Carrot Vs Ninja'. Eso sí, en 'Blancanieves y la leyenda del cazador' también ejerció como director de la segunda unidad, tarea que Disney también le confió en 'Maléfica' ('Maleficent'), por lo que su debut con 'Las Crónicas de Blancanieves: El Cazador y la Reina del Hielo' es un paso lógico en su carrera.

Además, no conviene olvidar que Universal ya confió la primera entrega a Rupert Sanders, un director novato que actualmente está bastante ocupado con la adaptación estadounidense en imagen real de 'Ghost in the Shell'. Eso sí, conviene recodar que Nicolas-Troyan no fue la primera elección de Universal, ya que primero contrataron a Frank Darabont, pero el responsable de la magnífica 'Cadena perpetua' ('The Shawshank Redemption') acabó abandonando el barco.

Las estrellas del reparto

Chris Hemsworth Jessica Chastain

Ser seleccionado por Marvel para dar vida a Thor cambió para siempre la carrera de Chris Hemwsorth, apuesto actor australiano que hasta entonces era prácticamente un desconocido. Desde entonces ha participado en títulos como 'La cabaña en el bosque' ('The Cabin in the Woods'), 'Rush', 'Blackhat: Amenaza en la red' o 'En el corazón del mar' ('In the Heart of the Sea'). En breve también podremos verle en la polémica 'Cazafantasmas' ('Ghostbusters').

Jessica Chastain lleva varios años siendo una de las actrices más solicitadas de Hollywood, algo perfectamente lógico teniendo en cuenta sus actuaciones en películas como 'Criadas y señoras' ('The Help'), 'El árbol de la vida' ('The Tree of Life'), 'La noche más oscura' ('Zero Dark Thirty'), 'Interstellar' o 'La cumbre escarlata' ('Crimson Peak'). Y todo ello en apenas unos años, pues su primera aparición en la gran pantalla se remonta sólo hasta 2008 en 'Jolene'.

Emily Blunt Charlize Theron

El estreno de 'Sicario' hizo que mucha más gente se fijase en la talentosa Emily Blunt, pero hace ya más de una década del debut de la actriz británica en 'La reina de la guerra' ('Boudica'), pero no fue hasta varios años después cuando empezó a captar el interés del público gracias a una aparición en 'El diablo viste de Prada' ('The Devil Wears Prada'). 'El hombre lobo' ('The Wolfman'), 'Looper' o 'Al filo del mañana' ('Edge of Tomorrow') son algunos de los títulos en los que ha participado desde entonces.

En el caso de Charlize Theron han pasado ya 20 años desde que consiguió su primer papel destacado en la reivindicable 'Dos días en el valle' ('2 Days in the Valley'), tardando bien poco en demostrar su valía en cintas como 'La otra cara del crimen' ('The Yards'), 'Monster', por la cual ganó el Oscar, 'En tierra de hombres' ('North Country') o 'Young Adult'. Además, con 'Hancock', 'Prometheus' y 'Mad Max: Furia en la carretera' ('Mad Max: Fury Road') también ha probado su tirón comercial.

El reparto se completa con la presencia de Sam Claflin, en el mismo papel que ya interpretó en 'Blancanieves y la leyenda del cazador', Nick Frost -siempre se me hará raro verle sin Simon Pegg al lado-, Colin Morgan, protagonista de la televisiva 'Merlin', Rob Brydon, el compañero de Steve Coogan en 'The Trip', Alexandra Roach, la actriz que dio vida a Margaret Thatcher de joven en 'La dama de hierro' ('The Iron Lady') y Sheridan Smith.

Todos los vídeos de 'Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo'

  • Trailer definitivo en versión original

  • Tráiler final español

  • Clips

  • 'Entrevistas'

  • Pieza Documental

  • 'Escenas del rodaje'

  • Visita al rodaje

  • 'Vestuario'

Todos los carteles de la película

[[gallery: carteles-de-las-cronicas-de-blancanieves-el-cazador-y-la-reina-de-hielo]]

Estrenos de cine | 8 de abril | Emma Suárez, Manuela Vellés, Charlize Theron, Jessica Chastain, Emily Blunt...

$
0
0
Estrenosactrices

Bastantes estrenos este fin de semana, y numerosas excelentes actrices son las protagonistas en algunos de ellos. Nos llega lo nuevo de Pedro Almodóvar, un par de secuelas de éxitos previos, el nuevo film de terror de culto —dirigido por una mujer—, lo último del más admirado director tailandés experto en hacer dormir a las piedras, una estimable ópera prima, y alguna cosa más. Pasen y disfruten.

'Julieta' (2015)

Dirección: Pedro Almodóvar.

Intérpretes: Emma Suárez, Inma Cuesta, Adriana Ugarte, Darío Grandinetti, Michelle Jennes.

Sinopsis: Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía, de la que no sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en el lago Como, en Italia, y que ahora tiene 3 hijos. Aturdida entonces por tener algo de información después de tanto tiempo de su hija, Julieta decide cancelar su viaje a Portugal, volver a alojarse en el mismo edificio de la casa que compartieron juntas, y poner por escrito todo lo sucedido en la vida de su hija.

Esperemos que... se parezca más a películas como 'Hable con ella' (2002) y no a bodrios como 'Todo sobre mi madre' (1999).

Crítica en Blogdecine: 'Julieta', el Almodóvar más controlador (por Mikel Zorrilla).

'Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo' ('The Huntsman: Winter's War', 2016)

Thehuntsmanwinterwarcine

Dirección: Cedric Nicolas-Troyan.

Intérpretes: Chris Hemsworth, Charlize Theron, Emily Blunt, Jessica Chastain, Sam Caflin, Nick Frost.

Sinopsis: Mucho antes de ser apuñalada y vencida por Blancanieves, la malvada reina Ravenna (Theron) fue testigo de cómo su hermana Freya (Blunt) sufría una desgarradora traición y huía del reino. Freya vive desde entonces en un lejano palacio invernal, donde ha creado una legión de cazadores, pero descubre que Eric (Hemsworth) y la guerrera Sara (Chastain) han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones.

Esperemos que... a la reina que interpreta Charlize Theron no se le ocurra preguntar al espejito de marras si es la más guapa del reino.

Crítica en Blogdecine: 'Las crónicas de Blancanieves: El cazadir y la reina de hielo', aún peor (por Mikel Zorrilla)

'Obejtivo: Londres' ('London Has Fallen', 2016)

Londonhasfallencine

Dirección: Babak Najafi.

Intérpretes: Gerard Butler, Morgan Freeman, Aaron Eckhart, Angela Bassett, Jackie Earle Haley.

Sinopsis: Tras el fallecimiento del primer ministro británico en extrañas circunstancias, todos los líderes mundiales se reúnen para su funeral. Pero existen planes para que el acto, que cuenta con la mayor seguridad del planeta, sea una oportunidad para acabar con los mandatarios y sembrar el caos en todo el mundo.

Esperemos que... la ausencia de Antoine Fuqua no se note. No me lo creo ni yo.

Crítica en Blogdecine: 'Objetivo: Londres', las sobras de Jack Bauer (por Mikel Zorrilla).

'Lobos sucios' (2015)

Lobossucioscine

Dirección: Simón Casal.

Intérpretes: Manuela Vallés, Marian Álvarez, Isak Férriz, Pierre Kiwit, Thomas Coumans.

Sinopsis: Manuela (Marian Álvarez), una minera que sufre el rechazo de los demás por ser medio bruja, decide robar a los nazis para tratar de curar a su hija enferma. En esta aventura, cuenta con la ayuda de Candela (Manuela Vellés), su hermana pequeña.

Esperemos que... el trabajo de las dos actrices principales sea suficiente para soportarla.

'El juez' ('L'hermine', 2015)

Lherminecine

Dirección: Christian Vincent.

Intérpretes: Fabrice Luchini, Sidse Babett Knudsen, Miss Ming, Berenice Sand, Claire Assali.

Sinopsis: En una pequeña población francesa, el juez Michel Racine es presidente de un temido tribunal de lo penal. Tan duro consigo mismo como con los demás, es apodado "el juez de las dos cifras": con él, siempre caen más de diez años. Todo cambia el día en que Racine se topa en el jurado con la única mujer que ha amado de verdad.

Esperemos que... demuestre que los jueces también tienen su corazoncito.

'La invitación' ('The Invitation', 2015)

Theinvitationcine

Dirección: Karyn Kusama.

Intérpretes: Logan Marshall-Green, Michiel Huisman, Tammy Blanchard, John Carroll Lynch.

Sinopsis: Will y Eden perdieron a su hijo años atrás. La tragedia afectó su relación de forma irreversible, hasta el punto de que ella desapareció de la noche a la mañana. Un día, Eden regresa a la ciudad; se ha vuelto a casar y en ella parece haber cambiado algo, convirtiéndola en una presencia inquietante e irreconocible incluso para Will.

Esperemos que... no tenga la calidad de los anteriores trabajos cinematográficos de la directora, en realidad atentados terroristas contra el cine.

Críticas en Blogdecine:

'El novato' ('Le nouveau', 2015)

Lenouveaucine

Dirección: Rudi Rosenberg.

Intérpretes: Réphaël Ghrenassia, Joshua Raccah, Geráldine Martineau, Max Boublil.

Sinopsis: Benoit, un chico de catorce años, ha dejado el campo para mudarse a París. Su primer día en el colegio resulta ser más difícil de lo que esperaba, y pronto se siente aislado. Hasta que un día, Johanna, una nueva compañera sueca, llega a la clase.

Esperemos que... no sea el topicazo que huele a kilómetros de distancia.

'Cemetery of Splendour' ('Rak ti Khon Kaen', 2015)

Cemteryofsplendourcine

Dirección: Apichatpong Weerasethakul.

Intérpretes: Jenjira Pongpas, Banlop Lomnoi, Jarinpattra Rueangram, Petcharat Chaiburi.

Sinopsis: Una solitaria ama de casa de mediana edad atiende a un soldado con la enfermedad del sueño, cayendo en alucinaciones que desencadenan en sueños extraños, fantasmas y romances.

Esperemos que... al salir de verla la vida, tal y como la conocemos, no haya cambiado demasiado.

'El misterio de God's Pocket' ('God's Pocket', 2014)

Godspocketcine

Dirección: John Slattery.

Intérpretes: Philip Seymour Hoffman, Rihard Jenkins, John Turturro, Christina Hendricks.

Sinopsis: El alocado hijastro de Mickey, Leon, muere en un "accidente" de construcción y Mickey rápidamente trata de olvidar esta fatalidad intentando enterrando el cuerpo. Pero cuando un columnista local llega para husmear y descubrir la verdad, las cosas empiezan a ir de mal en peor.

¿Qué es?: una excelente ópera prima que revela a Slattery como un director dotado para la síntesis. Muy emotiva y un elenco en estado de gracia.

'Efraín' ('Lamb', 2015)

Lambcine

Dirección: Yared Zeleke.

Intérpretes: Rediat Amare, Kidist Siyum, Wolela Assefa, Rahel Teshome, Bitania Aberaham.

Sinopsis: La vida de Efraín, un chico etíope, cambia totalmente cuando su padre se marcha a trabajar a la ciudad y se ve obligado a trasladarse a vivir con su abuela y sus tíos. Con la única compañía de un pequeño cordero como inseparable amigo, Efraín intenta adaptarse a su nueva familia, cocinando ricas empanadillas y trabajando en el campo. Pero un día su tío le anuncia que tiene que sacrificar a su cordero para la próxima comida festiva.

Esperemos que... el niño salve al cordero y vivan felices.

'Madrid, Above the Moon' (2016)

Madridabovethemooncine

Dirección: Miguel Santesmases.

Intérpretes: Víctor Vidal, Rocío León, Helena Sanchís, Bernabé Fernández, Graziela Doniz.

Sinopsis: Haciendo fotos a turistas en una plaza de Madrid, Ernesto conoce a Susan. Se gustan, claro, aunque no inmediatamente. Pero los dioses no nos son siempre favorables.

Esperemos que... Ernesto y Susan salven también al cordero de la anterior y vivan todos felices.

'El libro de la selva', la película

$
0
0
Cartel El Libro De La Jungla

Disney está atravesando por una etapa especialmente exitosa. Suyos son sus tradicionales clásicos de dibujos, pero también los superhéroes de Marvel, las joyas de Pixar o las nuevas entregas de Star Wars. Sólo con hacer esas películas ya conseguiría beneficios que serían la envidia de cualquier otra productora, pero no se conforman con ello y también han entrado en la moda por las adaptaciones en imagen real de grandes obras del cine animado.

Además, hasta ahora han sido los responsables de la producción más estimulante en esa línea -‘Cenicienta’ (‘Cinderella’)-, pero eso podría cambiar en breve gracias a ‘El libro de la selva’ (‘The Jungle Book’), título que llega este próximo viernes 15 de abril tanto a los cines de España como de Estados Unidos. Por ahora está entusiasmando a la crítica, en especial por una faceta visual que promete ser como mínimo espectacular.

Habrá que ver cómo reacciona ahora el público, pues va a competir de forma directa con ‘El cazador y la reina del hielo’ (‘The Huntsman and the Winter´s War’), una cinta bastante floja que juega con armas similares. Lo que sí está claro es que, pase lo que pase con ‘El libro de la selva’, Disney va a seguir apostando por este tipo de obras, pues el año que viene nos llegará su prometedora puesta al día de ‘La bella y la bestia’ (‘Beauty and the Beast’).

El argumento

Poster El Libro De La Selva

Mowgli es un niño al que cría una manada de lobos, pero comprende que debe dejar la selva ya que el tigre Shere Khan , que lleva las cicatrices del Hombre, promete eliminar lo que considera una amenaza. Mowgli se ve obligado a abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida y se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento. Sus guías son la pantera Bagheera convertida en su mentor, y el oso Baloo, un espíritu libre.

Por el camino, Mowgli se cruza con criaturas de la selva que no son muy de fiar que digamos. Entre ellas está Kaa, una serpiente pitón cuya voz y mirada seductoras hipnotizan a Mowgli, y el embaucador Rey Louie, que coacciona al pequeño para que le enseñe el secreto de la mortal flor roja: el fuego.

Jon Favreau, el director

Jon Favreau El Libro De La Selva

Nacido en Nueva York el 19 de octubre de 1966, Jon Favreau comenzó su andadura en el mundo del cine delante de las cámaras y aún hoy sigue ejerciendo como actor. Sin embargo, el verdadero éxito le ha llegado por su trabajo como director, tarea que empezó a tantear a finales del siglo pasado con dos producciones televisivas antes de probar suerte en la gran pantalla en 2001 con la poco conocida ‘Made’.

Fue en 2003 cuando empezó a ganar popularidad como realizador gracias a ‘Elf’, una exitosa comedia protagonizada por Will Ferrell. Apenas un par de años después estrenó ‘Zathura, una aventura espacial’, una simpática sucesora de ‘Jumanji’ que no gozó de la acogida esperada por parte del público. Sin embargo, eso no fue impedimento para que Marvel confiase en él poco después para rodar ‘Iron Man’, el pistoletazo de salida de su ambicioso universo cinematográfico.

Robert Downey Jr Jon Favreau Iron Man

El enorme éxito de la cinta protagonizada por Robert Downey Jr. fue suficiente para que también le encargasen rodar la segunda entrega, considerada por muchos como la peor película de Marvel hasta la fecha. Quizá por ello no consiguió ser el elegido para ‘Los Vengadores’ ('The Avengers') y él mismo decidió no ocuparse de ‘Iron Man 3’, donde sí participó como actor, pero la silla del director fue ocupada por Shane Black.

Eso sí, Favreau no se quedó quieto y se encargó de ‘Cowboy & Aliens’, una cinta con una curiosa premisa y un atractivo reparto que no consiguió satisfacer las expectativas artísticas y económicas. Tras refugiarse en televisión, rodando episodios de series como ‘Revolution’, ‘The Office’ o ‘About a Boy’, Favreau apostó por volver a sus raíces con ‘Chef’, una película mucho más pequeña que gozó de una cálida acogida tanto de la crítica como del público.

Las otras adaptaciones de la novela de Rudyard Kipling

Libro Selva

No es, ni mucho menos, la primera vez que el libro de Rudyard Kipling es adaptado a la gran pantalla. Muchos recordarán principalmente el clásico animado dirigido por Wolfgang Reitherman para Disney en 1967 -es de esperar que la cinta que nos ocupa se asemeje sobre todo a ella al compartir productora-, pero tampoco conviene dejar de lado la realizada por Zoltan Korda en 1942 o la protagonizada por Jason Scott Lee en 1994.

Además, en 2018 veremos una nueva versión dirigida por Andy Serkis y que contará con la participación, entre otros, de Christian Bale, Benedict Cumberbatch y Cate Blanchett. Eso sí, su estreno estaba inicialmente previsto para este 2016, fue aplazado por Warner a 2017 para poder tener a punto los efectos visuales y hace bien poco fue postergado de nuevo a 2018. No es por desconfiar -y menos tras las declaraciones de Serkis-, pero tanto movimiento suele ser una muy mala señal…

Neel Sethi y el lujoso reparto vocal

Neel Sethi El Libro De La Selva

Los encargados de casting de ‘El libro de la selva’ realizaron pruebas a miles de niños a lo largo de todo el planeta antes de decantarse por Neel Sethi, un joven actor cuya única experiencia hasta la fecha fue su participación en 2013 en el cortometraje ‘Diwali’. Además de a Sethi sólo veremos a otro actor en pantalla: Ritesh Rajan, conocido por ser uno de los protagonistas de la televisiva ’Stitchers’.

No obstante, Disney ha realizado un gran esfuerzo tanto para conseguir un lujoso reparto de voces como para que el público se entere de qué actores han puesto voces a los animales parlantes que pueblan ‘El libro de la selva’: Bill Murray nos conquistará como Baloo, Ben Kingsley es a quien escucharemos cuando hable Bagheera, Idris Elba nos aterrorizará como Shere Khan, mientras que Scarlett Johansson será Kaa y Christopher Walken el ambicioso Louie.

Además, los que tengan la ocasión de verla en versión original también tendrán la ocasión de escuchar a Lupita Nyong’o, Giancarlo Esposito, memorable como Gus en ‘Breaking Bad’, o el recientemente fallecido Garry Shandling en el que será su último trabajo en la gran pantalla. Además, el propio Favreau prestará su voz a un personaje secundario, tarea que también realizará Sam Raimi.

Todos los vídeos de 'El libro de la selva'

  • Tráiler final en inglés

  • Tráiler definitivo en español

  • Clips

  • Escenas del rodaje

  • Pieza documental

Todos los carteles de la película

[[gallery: carteles-de-el-libro-de-la-selva-2016]]


Estrenos de cine | 15 de abril | El libro de Frankenstein y el secreto de Cantinflas

$
0
0
Cantinflas Victor Frankenstein El Libro De La Selva

Ya estamos otra vez a viernes, por lo que los cines españoles reciben nuevos estrenos con el objetivo de conquistar a los espectadores de nuestro país. Esta semana sobresale la espectacular nueva versión de un clásico animado, pero también llega, entre otras, el biopic de un célebre cómico mexicano, el remake de una joya argentina o un acercamiento diferente a la más célebre creación de Mary Shelley.

'El libro de la selva' ('The Jungle Book')

Director: Jon Favreau

Reparto: Neel Sethi, Bill Murray, Idris Elba, Scarlett Johansson, Lupita Nyong'o, Ben Kingsley, Christopher Walken, Giancarlo Esposito.

Sinopsis: Mowgli es un niño al que cría una manada de lobos, pero comprende que debe dejar la selva ya que el tigre Shere Khan, que lleva las cicatrices del Hombre, promete eliminar lo que considera una amenaza. Mowgli se ve obligado a abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida y se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento. Sus guías son la pantera Bagheera convertida en su mentor, y el oso Baloo, un espíritu libre .

Por el camino, Mowgli se cruza con criaturas de la selva que no son muy de fiar que digamos. Entre ellas está Kaa, una serpiente pitón cuya voz y mirada seductoras hipnotizan a Mowgli, y el embaucador Rey Louie, que coacciona al pequeño para que le enseñe el secreto de la mortal flor roja: el fuego.

¿Hay que verla? No lo dudéis, es un muy buen entretenimiento y un prodigio en términos visuales.

Crítica en Blogdecine: 'El libro de la selva', impresionante espectáculo (por Mikel Zorrilla)

'Cantinflas'

Director: Sebastián del Amo

Reparto: Óscar Jaenada, Ilse Salas, Ximena González Rubio, Ana Layevska, Gabriela de la Garza, Teresa Ruiz, Luis Gerardo Méndez, Rodrigo Murray, Bárbara Mori, Diana Lein, Claudia Lizaldi, Érendira Ibarra, Joaquín Cosío, Jorge Zárate, Mario Zaragoza, Carlos Aragón, Eduardo España, Adal Ramones, Julio Bracho, Mario Iván Martínez, Roberto Sosa, Javier Gurruchaga.

Sinopsis: Mike Todd, un excéntrico productor de Broadway, llega a Los Ángeles con un ambicioso proyecto, “La vuelta al mundo en 80 días”, con el que quiere sacudir el star-system de Hollywood. Mario Moreno es un cómico que se gana la vida en las carpas de la Ciudad de México. Su personaje Cantinflas lo lleva a convertirse en un icono del cine mexicano, y uno de los personajes más importantes de la industria fílmica. Sus caminos se cruzan en una película que terminará ganando cinco premios Oscar, y un Globo de Oro para Mario.

¿Hay que verla? No es un biopic deslumbrante, pero sí cuenta con una magnífica actuación de Jaenada y por lo demás es bastante digna.

Crítica en Blogdecine: 'Cantinflas', el hombre y el mito (por Mikel Zorrilla)

'Victor Frankenstein'

Director: Paul McGuigan

Reparto: Daniel Radcliffe, James McAvoy, Jessica Brown Findlay, Andrew Scott, Mark Gatiss, Freddie Fox, Charles Dance, Louise Brealey, Daniel Mays, Guillaume Delaunay, Callum Turner, Bronson Webb, Valene Kane, Adam Bond, Adrian Schiller.

Sinopsis: El fanático científico Víctor Frankenstein y su igualmente brillante protegido, Igor Strausman, comparten la noble visión de ayudar a la humanidad a través de sus revolucionarias investigaciones en busca de la inmortalidad. Pero los experimentos de Víctor van demasiado lejos y su obsesión tiene terribles consecuencias. Sólo Igor puede hacer que recupere la cordura y salvarlo de su monstruosa creación.

¿Hay que verla? Si eres un completista y quieres ver todo lo que se haga sobre el personaje...

Crítica en Blogdecine: 'Victor Frankenstein', ruidosa megalomanía (por Sergio Benítez)

'El secreto de una obsesión' ('Secret in Their Eyes')

Director: Billy Ray

Reparto: Chiwetel Ejiofor, Nicole Kidman, Julia Roberts, Michael Kelly, Dean Norris, Joe Cole, Alfred Molina, Lyndon Smith, Zoe Graham, Mark Famiglietti, Toni French, Niko Nicotera, Don Harvey, Ross Partridge, Stephanie McIntyre.

Sinopsis: Ray y Jess, dos investigadores del FBI, son relevados de su puesto junto con la supervisora del Fiscal del Distrito, cuando aparece brutalmente asesinada la hija adolescente de Jess. Trece años después de búsqueda incansable al asesino, Ray encuentra por fin una pista para resolver el caso.

¿Hay que verla? Mejor recuperar el original, no es uno de esos rarísimos remakes que mejoran el original y tampoco uno de esos casos en los que merece la pena pese a todo.

Crítica en Blogdecine: 'El secreto de una obsesión', se la podían haber ahorrado (por Mikel Zorrilla)

'El héroe de Berlín' ('Race')

Director: Stephen Hopkins

Reparto: Stephan James, Jason Sudeikis, Jeremy Irons, Carice van Houten, Shanice Banton, William Hurt, Amanda Crew, Tony Curran, Giacomo Gianniotti, Tim McInnerny, Eli Goree, David Kross, Jonathan Aris, Glynn Turman, Kristina Sandev.

Sinopsis: Basada en hechos reales, presenta la increíble historia del mítico atleta Jesse Owens. El coloso de la velocidad saltó a la fama durante los Juegos Olímpicos de 1936, cuando dejó al planeta boquiabierto con unas marcas espectaculares que echaron por tierra la teoría de la supremacía de la raza aria de Adolf Hitler.

¿Hay que verla? No lo tengo claro, tiene pinta de ser un remake tan correcto como anodino. Eso no es necesariamente malo, pero sí que te da pereza verla.

'The Lady in the Van'

Director: Nicholas Hytner

Reparto: Maggie Smith, Dominic Cooper, James Corden, Eleanor Matsuura, Jim Broadbent, Frances de la Tour, Alex Jennings, Russell Tovey, Stephen Campbell Moore, Roger Allam, Samuel Anderson, Sacha Dhawan, Dermot Crowley, Samuel Barnett, David Calder.

Sinopsis: Se basa en la verdadera historia de la señorita Shepherd, una mujer de orígenes inciertos que aparcó “temporalmente” su furgoneta en el acceso de la casa de Bennett en Londres y se quedó a vivir allí durante 15 años. Lo que empieza como un favor a regañadientes se acaba convirtiendo en una relación que cambiará las vidas de ambos.

¿Hay que verla? Ha tenido muy buenas críticas y parece divertida, así que habrá que comprobarlo, ¿no?

'Mi amor' ('Mon roi')

Director: Maïwenn Le Besco

Reparto: Vincent Cassel, Emmanuelle Bercot, Louis Garrel, Isild Le Besco, Chrystèle Saint Louis Augustin, Patrick Raynal, Yann Goven, Paul Hamy, Djemel Barek, Slim El Hedli, Lionnel Desruelles, Laetitia Dosch, Félix Bossuet, Giovanni Pucci, Michael Evans.

Sinopsis: Después de sufrir un grave accidente mientras esquiaba, Tony ingresa en un centro de rehabilitación. Inmovilizada, dependiente del personal médico y de los sedantes, empieza a rememorar la tumultuosa historia de amor que vivió con Georgio. ¿Por qué se amaron? ¿Quién es realmente el hombre al que adoró? ¿Cómo pudo caer en una pasión tan destructora y sofocante? Para Tony empieza una difícil reconstrucción, un trabajo físico que quizá le permita liberarse de una vez por todas.

¿Hay que verla? Gustó mucho en Cannes (premio incluido para Bercot) y casi todo el mundo habla de un drama muy potente, por lo que está claro que sí.

Crítica en Blogdecine: Cannes 2015 | El rey de Maïwenn (por Lucía Ros)

'Redención (Los casos del Departamento Q)' ('Flaskepost fra P')

Director: Hans Petter Moland.

Reparto: Nikolaj Lie Kaas, Fares Fares, Johanne Louise Schmidt, Jakob Oftebro, Pål Sverre Hagen, Lotte Andersen, Søren Pilmark, Signe Anastassia Mannov, Jacob Hauberg Lohmann

Sinopsis: Un antiguo mensaje es encontrado en una botella en Escocia tras un largo viaje a través del océano. La nota es difícil de descifrar, pero cuando el investigador danés del departamento Q lo consigue, tratará junto a su particular equipo de resolver otro diabólico caso abandonado a pesar de que las huellas de este prácticamente han desaparecido.

¿Hay que verla? Despierta curiosidad, que siempre se agradece un buen thriller y este parece que podría serlo, utilizando además un estilo no tan manoseado. La pega es que es ya la tercera entrega, así que imagino que lo suyo sería verse primero las otras para saber si esta saga es para ti.

'El incendio'

Director: Juan Schnitman

Reparto: Pilar Gamboa, Juan Barberini, Luis Biasotto, Marcelo D'Andrea

Sinopsis: Lucía y Marcelo tienen 30 años y están yendo con cien mil dólares a pagar su futura casa. Pero el vendedor no llega y la escritura se posterga. Tensos y frustrados vuelven a su antiguo departamento alquilado y esconden el dinero. Marcelo le dice: "Tranquila, es un día como cualquier otro". En el transcurso de esas 24 horas de espera se revela la verdadera naturaleza del amor entre Lucía y Marcelo, de la crisis por la que están pasando, y de la violencia que los atraviesa. La película cuenta esas 24 horas de una tensión insostenible.

¿Hay que verla? Me llama la atención la premisa, ya que parece una forma interesante y diferente de abordar los problemas de una pareja, pero el avance me deja la sensación de ir a buscar con demasiado empeño una intensidad que no termina de lograr. Lo dejo en duda.

'El héroe de Berlín', correr en tiempos difíciles

$
0
0
El Heroe De Berlin

Stephen Hopkins es un tipo conocido por sus trabajos en televisión (dirigió capítulos de algunas series, entre ellas ‘House of Lies', 2012) pero sobre todo por míticas películas como la quinta entrega de ‘Pesadilla en Elm Street’ (1989) o el filme de aventuras ‘Los demonios de la noche’ (1996). Tras sus últimos largometrajes ‘La cosecha’ (The Reading', 2007) y ‘Thorne: Sleepyhead’ (2010) Hopkins regresa a la gran pantalla con un biopic, género que ya había abordado en ‘Llamádme Peter’ ('The Life and Death of Peter Sellers' 2004), un interesante retrato del actor Peter Sellers.

En el que nos ocupa, Hopkins ha optado por una adaptación cinematográfica del episodio histórico protagonizado por Jesse Owens (al que da vida el actor canadiense Stephan James, y que pudimos ver en películas como ‘Selma', 2014). Owens fue un atleta estadounidense que ganó cuatro medallas en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, consiguiendo también asestar una buena bofetada moral al régimen de Adolf Hitler.

El ascenso a lo más alto del atleta Jesse Owens

El Heroe De Berlin3

El héroe de Berlín’, ('Race', 2016) es una película que, a pesar de estar bien en su conjunto, abarca tantos y tan diferentes temas que acaba por quedarse corta al no saber profundizar como es debido en cada frente que abre. El filme tiene un buen comienzo y acierta ofreciendo únicamente los datos más relevantes de la biografía del protagonista: su lugar de nacimiento (Alabama) su matriculación en la Universidad del Estado de Ohio donde comenzó a destacar en la pista y su larga e irregular relación con Ruth Solomon (Shanice Banton), con la que tuvo una hija fuera del matrimonio.

Está bien que la cinta no se convierta en una exhaustiva biografía, pero pierde demasiado tiempo en cosas prescindibles y sin embargo, no se detiene un segundo para explicar aspectos más importantes. Para empezar no queda claro cómo y cuándo Owens decide dedicarse al atletismo. Cuando llega a la Universidad simplemente se inscribe en el equipo, ¿se dedicaba antes a correr o qué?. Allí se topa con Larry Snyder (Jason Sudeikis), un exatleta reconvertido en entrenador que, botella en mano, trata de sobrellevar una crisis existencial.

A pesar del racismo que subyace constantemente en el ambiente (se retrata de manera crítica el trato hacia los negros en Estados Unidos durante los años 30), no parece haber ningún problema dentro del equipo. Snyder y Owens se convertirán en entrenador y alumno pero acabará forjándose una relación fraternal (vista por encima, eso sí) que será de ayuda para ambos. Snyder conseguirá que Owens mejore sus arranques en las carreras y en muy poco tiempo estará listo para empezar a recorrer circuitos nacionales y establecer, en uno de ellos, tres récords mundiales en poco más de media hora.

Tropecientas historias en una

El Heroe De Berlin2

La historia se vuelve irregular según avanza. Cuando Owens alcanza la fama, la temática del filme cambia por completo (y lo hará más veces durante la proyección) convirtiéndose en un melodrama romántico que demostrará que realmente no se ha llevado a cabo una adecuada profundización en la personalidad de Jesse, por lo que no podemos entender algunos de sus comportamientos, que resultan totalmente inesperados. En ningún momento sabemos qué pasa por su cabeza, ni siquiera cuando tiene que decidir si viajar a Berlín para competir o no. Es un completo desconocido dentro de su propio "biopic".

Después hay tramas algo más interesantes, por ejemplo cuando Estados Unidos debate si el país debe o no participar en los Juegos. Hay que aclarar que en ese momento el comportamiento de Alemania era cada vez más errático y alarmante y lo único que pretendía al organizar las competiciones en Berlín era demostrar la superioridad aria alemana sobre todas las demás razas.

Jeremías Mahoney (William Hurt) se posicionará en contra de que EE.UU se una y a favor de que el país participe estará el magnate de la construcción y el futuro presidente del COI, Avery Brundage (Jeremy Irons, 'Batman vs Superman: El amanecer de la Justicia', —'Batman v Superman Dawn of Justice', 2016—). Con el personaje de Brundage se representará, además, otra lucha de poderes (EE.UU—Alemania). El personaje, dividido entre la ambición y la emoción, tratará de llegar a ciertos acuerdos con el ministro de propaganda Goebbels (Barnaby Metschurat).

'El héroe de Berlín' se pierde en carreras que no son la suya

Stephan James

Con su enfoque dividido entre las luchas políticas en ambos lados del Atlántico, las tribulaciones románticas de Owens, el camino de Snyder hacia la redención y otras historias, la película acaba por perderse y perder de vista el objetivo principal, que es la participación del atleta negro en los Juegos, representando a EEUU.

Incluso cuando ya ha ganado cuatro medallas olímpicas (una más de las tres previstas) el relato continúa alargándose sin necesidad en la relación que se establece entre Owens y el atleta alemán Luz Long (David Kross), con el único objetivo de ablandarnos lanzando el mensaje de que no todos los alemanes eran tan malos como el insípido Hitler de esta cinta. Por no olvidarse, el filme no se olvida ni de la cineasta oficial del Führer Leni Riefenstahl (Carice van Houten de ‘Juego de tronos’), que es presentada de una manera extrañamente simpática a través de su obsesión por retratar fielmente las competiciones.

Lo mejor:‘El héroe de Berlín’ es un relato agradable y emocional, una historia tratada de forma honesta que nos aporta un conocimiento cultural e histórico muy interesante. Lo peor: los guionistas Joe Shrapnel y Anna Waterhouse deberían haber optado por centrarse más en lo que importaba, sin embargo, en su intento de capturarlo todo y de contentar a todas las partes, acaba resultando superficiales, sobretodo en lo más básico del filme: su personaje principal.

'Mi amor': el amor no es ciego, es tonto

$
0
0
Mi Amor5

El el año 2011 la actriz, guionista y directora francesa Maïwenn se llevó en Cannes un Premio del Jurado por ‘Polisse’, un drama de aires documentales sobre la rutina diaria de la unidad infantil del Departamento de Policía de París. Este hecho resultó polémico porque los comentarios que había recibido la cinta no la colocaban entre las favoritas a recibir el galardón.

Cuatro años más tarde, la realizadora regresa con un nuevo trabajo titulado ‘Mi amor’ ('Mon Roi’, 2015) que, según parece, ha seguido la estela de ‘Polisse’: las opiniones de los críticos de cine volvieron a estar muy divididas, pero en Cannes ha vuelto a obtener cierto reconocimiento con un premio que esta vez ha recaído en la actriz principal del filme, Emmanuelle Bercot. Y esto no es todo, porque en los Premios César recibió ocho nominaciones, incluidas a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz.

La cara y la cruz de las relaciones amorosas

Mi Amor3

Sin duda, para gustos los colores. Maïwenn es así y su cine –un poquito pretencioso— está compuesto por historias que siempre incluyen elementos autobiográficos. En esta ocasión, con su cuarto largometraje ‘Mi amor’ (2015), la directora parece reflejar de una forma excesiva y hasta paródica sus experiencias más intimas con los hombres que estuvieron en su vida (¿tendrá algo que ver Luc Besson con esto?), objetos de profundo deseo al principio y luego fuentes de sufrimiento que provocan rechazo y odio.

Así es ‘Mi amor’, un filme que pretende (pero solo pretende) ser un profundo y detallado análisis sobre las etapas por las que pasa una relación amorosa. El amor es capaz de lo mejor y de lo peor: cuando surge es grande y bonito, te hace pasar los mejores momentos de tu vida, hace que te sientas vivo. Pero este mismo amor puede volverse un arma de doble filo y destruirlo todo. De esto trata lo nuevo de Maïwenn, un filme demasiado ambicioso, tanto en su temática como en su desarrollo formal.

Ya la primera escena de la película revela mucha información. Tony (Emmanuelle Bercot) está esquiando con su hijo y sufre una caída que más bien parece un intento de hacerse daño, un profundo deseo de hacer físico un dolor que hasta el momento solo había sido emocional. Tony se ha roto los ligamentos de la rodilla e ingresará en una clínica con unas bonitas vistas al mar, pero recluida, acompañada solamente de otras personas con las que lo único que tiene en común son las lesiones físicas.

Allí llevará a cabo su terapia de recuperación, irá paulatinamente ejercitando la rodilla para poder volver a andar. En realidad, la lesión de ligamentos es una metáfora clarísima de la lesión emocional de su corazón y su estancia en la clínica representa también el doloroso proceso de renovación interior que tiene que llevar a cabo para superar las heridas sentimentales causadas por más de diez años de vaivenes amorosos junto a Georgio (Vicent Cassel).

Personajes a la deriva

Mon Roi

A través de flashbacks somos testigos de lo que ha pasado: Tony conoce a Georgio, ambos se enamoran perdidamente e inician una relación sentimental muy intensa y pasional, tanto que uno se da cuenta de que cuando llegue el batacazo será de aúpa. Y vaya si lo es… En su disección de la pasión amorosa y de la vida de pareja, la directora intenta manejar (lo importante es la intención, dicen) los paulatinos cambios emocionales de sus personajes, acertando, en todo caso con Tony.

La frustación de Tony, una mujer siempre racional y controlada se irá acrecentando cada vez más y acabará desembocando, justo en el momento en el que se convierte en mamá, en un desequilibrio anímico que parece rozar la histeria. La interpretación de Bercot, en mi opinión, se convierte en uno de los puntos fuertes de la cinta protagonizando con dignidad escenas de gran peso dramático y adaptándose convenientemente a cada una de las fases emocionales por las que pasa su personaje.

Y qué decir en cuanto al Giorgio de Cassel… al actor se le da muy bien el papel de seductor y mujeriego y se defiende muy bien en la primera parte de la película, donde todo es pasión y frenesí, pero su personaje se vuelve completamente plano y muy difícil de entender cuando la relación entra en declive.

'Mi amor', nada nuevo bajo el sol

Mi Amor Cannes

Aunque el objetivo de Maïwenn es analizar los extremos de la rendición moral a la que puede llegar una persona por culpa de un amor reconvertido en una peligrosa adicción y una dependencia sentimental que roza lo enfermizo, la directora no consigue ir más allá de los tópicos que hemos visto una y otra vez en este tipo de género cinematográfico.

No hay nada nuevo bajo el sol y este es el error más grave. Maïwenn pretender ser profunda y lo único que consigue es resultar bastante patética. No consigue llegar a adentrarse en el auténtico drama que pretendía conseguir y acaba limitándose a convertir a los dos personajes principales en dos trastornados, dos víctimas de su propio sufrimiento, incapaces de gobernarse a sí mismos.

Por otro lado, la errática estructura de la película que pretende representar los altibajos de una relación a largo plazo (ahora estamos bien, ahora mal, ahora regular y así durante las más de dos horas que dura la cinta) acaba finalmente por cansar: tanta montaña rusa emocional no es buena ni siquiera si es ajena a nosotros. Al final una sale del cine con las ganas de no enamorarse nunca…

Lo mejor: La interpretación de Emmanuelle Bercot se salva. Lo peor: La idea es buena pero se queda en eso.

Estrenos de cine | 22 de abril | Del toro de Kike Maíllo a la bestia de Mamoru Hosoda

$
0
0
Instasize 0422122608

Vuelve a ser viernes, día de estrenos, y seguramente muchos de vosotros estaréis pensando en qué película ir a ver este fin de semana. Tenemos un repertorio completito y muy variado, empezando por el nuevo drama de acción de Kike Maíllo y siguiendo por las comedias de Aron Lehmann y Jean-Paul Rouve. También un thriller con tintes de noir de Luca Guadagnino y una interesante propuesta de animación firmada por Mamoru Hosoda. Pero vayamos una por una:

'Toro'

Director: Kike Maíllo

Reparto: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, José Manuel Poga, Ingrid García Jonsson.

Sinopsis: 'Toro' es un thriller de acción que transcurre durante 48 frenéticas horas. Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro ha robado a un peligroso perista y ahora huye junto a Diana, su hija pequeña. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Un viaje en el que aparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para salvar la vida.

¿Hay que verla? Igual no es tan espectacular como nos la venden, pero creo que hay que darle una oportunidad a la nueva propuesta de Maíllo, a ver cómo se desenvuelve en su segundo trabajo como director.

Crítica en Blogdecine: 'Toro', grandes intenciones, resultados mejorables (por Mikel Zorrilla)

'Los milagros del cielo' ('Miracles from Heaven')

Directora: Patricia Riggen

Reparto: Jennifer Garner, Queen Latifah, Martin Henderson, John Carroll Lynch, Eugenio Derbez, Kylie Rogers, Brighton Sharbino, Brandon Spink, Bruce Altman, Rhoda Griffis.

Sinopsis: Cuando Christy (Jennifer Garner) descubre que su hija de diez años, Anna (Kylie Rogers) tiene una enfermedad rara e incurable, comienza su lucha para que su hija se cure. Después de que Anna tenga un extraño accidente, un extraordinario milagro ocurre durante su rescate. Un milagro que dejará sin palabras a todos los especialistas médicos y que devolverá la fe a su familia y cambiará la vida de toda una comunidad.

¿Hay que verla? No es de lo mejor que se estrena esta semana, pero tampoco resulta extremadamente aburrida. Es un relato sobre la enfermedad en el que se describe el terrible sufrimiento de una niña. Si la veis, no olvidéis los kleenex.

'Bienvenidos a Grecia' ('Highway to Hellas')

Director: Aron Lehmann

Reparto: Adam Bousdoukos, Christoph Maria Herbst, Akilas Karazisis, Georgia Tsagaraki.

Sinopsis: Jörg Geissner trabaja para un banco alemán que va a financiar la construcción de un hospital y una planta energética en Paladiki, una pequeña isla griega. El banco, ante las dudas y recelos que le genera todo lo relacionado con Grecia y los griegos, envía a Jörg a controlar sus inversiones. Éste, al llegar a su destino, se da cuenta que no hay nada construido. Lo que para Jörg comienza como un terrible viaje a un lugar remoto donde todo son problemas y malas noticias, con el paso de los días y el contacto con los habitantes de Paladiki, Jörg cambiará su opinión sobre Grecia y los griegos.

¿Hay que verla? Si te gustan las comedias sobre la crisis financiera... ésta es tu peli.

'Los recuerdos' ('Les souvenirs')

Director: Jean-Paul Rouve

Reparto: Michel Blanc, Annie Cordy, Mathieu Spinosi, Chantal Lauby, William Lebghil, Flore Bonaventura, Audrey Lamy, Jean-Paul Rouve, Jacques Boudet, Xavier Briere.

Sinopsis: Romain tiene 23 años. Quiere ser escritor pero, por el momento, es vigilante nocturno en un hotel. Su padre tiene 62 años, está retirado y parece importarle todo un bledo. Romain comparte apartamento con un chico de 24 años cuyo único objetivo en la vida es seducir a las mujeres, no le importa ni cuánto le cueste ni quien se le ponga por delante. Su abuela tiene 85 años, vive en el hogar de jubilados y se pregunta qué diablos hace allá. Pero un día, de repente, la anciana desaparece de la residencia...

¿Hay que verla? Basada en una novela de David Foenkinos, nos propone una reflexión sobre tres conflictos: la vejez, la jubilación y la juventud. Esperemos que no se convierta en un manual de autoayuda, como ocurre en otros libros del autor.

'El niño y la Bestia' ('Bakemono no Kov')

Director: Mamoru Hosoda

Sinopsis: Kyuta es un niño solitario que vive en Tokio y Kumatetsu es una criatura sobrenatural aislada en un mundo imaginario. Un día el niño cruza la frontera al mundo imaginario y entabla amistad con Kumatetsu, que se convierte en su amigo y guía espiritual. Este encuentro los llevará a multitud de aventuras.

¿Hay que verla?: Sin dudarlo. Es un cuento mágico sobre la amistad, el amor paterno filial y las ganas constantes de crecer y superarse. Es de lo mejor que he visto de Hosoda.

Crítica en Blogdecine: Animación | 'El niño y la bestia', de Mamoru Hosoda (por Sergio Benítez)

'Cegados por el sol' ('A Bigger Splash')

Director: Luca Guadagnino

Reparto: Dakota Johnson, Tilda Swinton, Ralph Fiennes, Matthias Schoenaerts, Aurore Clément, Lily McMenamy, Corrado Guzzanti, Elena Bucci.

Sinopsis: En la isla de Pantelería, en Sicilia, un matrimonio disfruta de unas tranquilas vacaciones. La paz de la pareja se ve interrumpida un buen día por la aparición del antiguo representante de ella, que viene acompañado de su hija. Además de ser su ex pareja, el hombre es un charlatán y un vividor. Surge entonces una espiral de celos y sospechas entre los cuatro, cuando el marido comienza a seducir a la hija del ex-amante de su mujer. Las consecuencias serán irreversibles.

¿Hay que verla? Es un remake del drama sexual de 1969 de Jacques Deray, 'La piscina', pero sin duda es una muy buena opción. Las interpretaciones son absolutamente brutales (en especial la de Ralph Fiennes).

Crítica en Blogdecine: 'Cegados por el sol': sexo, mar y muerte (por Chus Pérez Girón)

'Romance en Tokyo' ('Tokyo Fiancée')

Director: Stefan Liberski

Reparto: Pauline Etienne, Taichi Inoue, Julie LeBreton, Alice de Lencquesaing, Akimi Ota, Hiroki Kageyama, Tokio Yokoi, Hiromi Asai, Shinnosuke Kasahara, Masaki Watanabe.

Sinopsis: Con 20 años y la cabeza llena de sueños, Amélie vuelve a Japón de su infancia. Ofrece clases de francés y conoce Rinri, su primer y único estudiante, un joven japonés que pronto se convierte en su amante. A través de las sorpresas, placeres y decepciones de este choque cultural divertido y poético, descubrimos una Amélie llena de espontaneidad y ternura, que combina la gracia del ikebana y la alegría de un personaje de manga.

¿Hay que verla? Está basada en la novela de Amélie Nothomb 'Ni de Eva ni de Adán'. Nothomb es una autora que no gusta a todo el mundo, por ejemplo a mí, lo que ya me tira para atrás a la hora de ir a verla. No obstante, las críticas que he leído no son demasiado malas.

Estrenos de cine | 29 de abril | Llega la esperada guerra civil de Marvel

$
0
0
Capitán América: Civil War

Como cada viernes, aquí tienes nuestro repaso a las novedades de la cartelera. Desde hoy (si bien hubo pases anoche a partir de las 00:00) está en cines 'Capitán América: Civil War', el último megaestreno de Marvel, dispuesto a arrasar con todo; hay mucha expectación por ver si supera las cifras de 'Batman v Superman'. A falta de conocer la taquilla puedo decir que, cinematográficamente, Warner/DC ha perdido la batalla.

En cualquier caso, si no te interesan o ya te cansan un poco los superhéroes, no te preocupes, hay propuestas para todos los gustos, echa un vistazo:

'Capitán América: Civil War' ('Captain America: Civil War')

Dirección: Anthony & Joe Russo. Reparto: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Jeremy Renner, Chadwick Boseman, Elizabeth Olsen, Daniel Brühl, William Hurt...

Sinopsis: Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano.

Para espectadores que... sigan las aventuras de Marvel y busquen un gran espectáculo. Es tan divertida que no llegas a notar que dura dos horas y media.

Lee la crítica en BlogdeCine

'Trumbo: La lista negra de Hollywood' ('Trumbo')

Dirección: Jay Roach. Reparto: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg...

Sinopsis: Hollywood, años 40. Dalton Trumbo disfruta de su exitosa carrera, es el guionista mejor pago de la industria. Pero comienza la caza de brujas y la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia su campaña anticomunista. Es entonces cuando Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por sus creencias políticas.

Para espectadores que... quieran ver un recital interpretativo (Cranston, merecidamente nominado al Oscar) y conocer un poco de la historia más oscura de Hollywood.

Lee la crítica en BlogdeCine

'Feliz día de la madre' ('Mother's Day')

Dirección: Garry Marshall. Reparto: Julia Roberts, Jennifer Aniston, Kate Hudson, Jason Sudeikis, Britt Robertson, Hilary Duff, Timothy Olyphant...

Sinopsis: Historias cruzadas en el Día de la Madre. Sandy (Jennifer Aniston) es una mujer de personalidad arrolladora que lucha por mantener la cordura y su papel de madre cuando su ex se casa con otra más joven que ella. Miranda (Julia Roberts) es una presentadora estrella de una importante cadena de TV soltera y sin compromiso. La vida professional le sonríe y cree que lo tiene todo. Por el contrario Jesse (Kate Hudson) vive por y para su marido indio, al que oculta de su propia madre porque es muy racista. Lo que no sabe es que su madre ha decidido visitarla en este día tan especial. El tímido Bradley (Jason Sudekis) teme que llegue el Día de la Madre. Será el primer año que él y sus dos hijas viven ese día desde que su esposa falleció. Bradley no sólo tiene que salir adelante solo; si no que además tiene que enfrentarse a las que quieren que empiece a tener citas de nuevo.

Para espectadores que... necesitan una dosis de azúcar y no son exigentes. La idea es que el próximo domingo vayamos con nuestras madres al cine pero dudo que a muchas de ellas les interese perder el tiempo viendo esta cosa.

Lee la crítica en BlogdeCine

'Monsieur Chocolat' ('Chocolat')

Director: Roschdy Zem. Reparto: Omar Sy, James Thierrée, Clotilde Hesme, Olivier Gourmet, Frédéric Pierrot, Noémie Lvovsky, Alice de Lencquesaing...

Sinopsis: Historia del payaso Chocolat (Omar Sy), el primer artista de circo negro en Francia, que tuvo un enorme éxito a finales del siglo XIX. Fue también el primero en hacer publicidad, el mismo que inspiró a otros contemporáneos de la Belle Époque como Toulouse Lautrec o a los hermanos Lumière participando en varias de sus primeras películas. Junto con el payaso Foottit (James Thierrée), ambos fueron pioneros en crear un dúo entre un payaso “Carablanca” y un payaso “Augusto” negro, convirtiéndose en el perfecto producto de su tiempo. Chocolat nació en Cuba bajo el nombre de Rafael Padilla, aproximadamente en 1865, y siendo niño se trasladó a Europa. En España trabajó como sirviente, como limpiabotas, como obrero en la mina… El destino le llevó a Francia, a trabajar en el circo. Pasó de ser esclavo a ser un hombre libre, del circo al teatro, y del anonimato a la fama.

Para espectadores que... gustan de las historias basadas en hechos reales. Mi único temor es que se hayan pasado con el tono melodramático.

'La punta del iceberg'

Director: David Cánovas. Reparto: Maribel Verdú, Fernando Cayo, Bárbara Goenaga, Álex García, Carmelo Gómez, Ginés García Millán, Jesús Castejón...

Sinopsis: Una gran empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados. Sofía Cuevas (Maribel Verdú), alto cargo de la compañía, es la encargada de llevar a cabo un informe interno que trate de aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores irá descubriendo abusos de poder, mentiras encubiertas y un ambiente laboral enfermizo.

Para espectadores que... no dejan pasar ningún thriller o son fieles al cine español. Espero que la película sea MUCHO mejor que el tráiler...

'La noche que mi madre mató a mi padre'

Dirección: Inés París. Reparto: Belén Rueda, Diego Peretti, Eduard Fernández, María Pujalte, Fele Martínez, Patricia Montero...

Sinopsis: Isabel se debate entre su necesidad de sentirse valorada profesionalmente como actriz, sus inseguridades, su temor a envejecer, su coquetería, sus contradicciones, su inteligencia y su ansiedad. Todo confluye una noche en la que lsabel resulta ser la anfitriona de una cena muy especial: su marido Ángel, guionista, y Susana, la ex mujer de Ángel, directora de cine, quieren convencer al actor argentino Diego Peretti de que protagonice una película que han escrito. En mitad de la velada, para sorpresa de todos, se produce un acontecimiento inesperado que da un vuelco al transcurso de la cena.

Para espectadores que... busquen algo diferente en la cartelera. Los que critican que el cine español siempre toca los mismos temas deberían dar una oportunidad a esta clase de propuestas.

Lee la crítica en BlogdeCine

'Ratchet & Clank, la película' ('Ratchet & Clank')

Dirección: Jericca Cleland y Kevin Munroe.

Sinopsis: En el planeta Veldin, Ratchet sueña con convertirse en uno de los héroes de los Galactic Space Rangers liderados por el carismático Qwark. La oportunidad de salir de su tediosa vida en un pequeño garaje de reparación de naves parece llegarle del cielo cuando Qwark convoca una prueba para incorporar nuevos miembros a su equipo. Mientras tanto, el intrigante y maligno villano Drek decide destruir el planeta Tenemule con su nuevo y flamante Desplanetizador.

Para espectadores que... sean fans del videojuego y tengan curiosidad por ver cómo lo han llevado a la gran pantalla. También como opción para que los padres metan a sus hijos en una sala y puedan estar una horilla y media en paz.

Lee la crítica en BlogdeCine

Estrenos de cine | 6 de mayo | Sobredosis de novedades antes de la fiesta del cine

$
0
0
Estrenos 6 De Mayo 2016

Viernes equivale a estrenos, pero en esta ocasión con la peculiaridad de que el próximo lunes comienza una nueva edición de la Fiesta del cine. Si todo sigue el guion previsto, las salas tendrán más afluencia que en cualquier otro momento del año y los distribuidores han querido aprovechar eso para lanzar un montón de títulos hoy 6 de mayo, con propuestas para todos los gustos -y bolsillos-, ¿os animáis a descubrir más sobre todos ellos?

'Triple 9'

Director: John Hillcoat

Reparto: Casey Affleck, Woody Harrelson, Kate Winslet, Aaron Paul, Norman Reedus, Chiwetel Ejiofor, Anthony Mackie, Gal Gadot, Clifton Collins Jr., Teresa Palmer, Michael Kenneth Williams, Susanne Marie Danger, Michelle Ang, Carlos Aviles, Luis Da Silva Jr.

Sinopsis: Un grupo de criminales y policías corruptos de Los Angeles planean la muerte de un oficial de policía con el objetivo de dar su mayor golpe hasta la fecha.

¿Hay que verla?: Deja un sabor de gusto amargo por lo que pudo haber sido y no llega a ser, pero tiene suficientes virtudes como para que os compense verla. Además, resulta muy complicado resistirse a ese pedazo de reparto, ¿verdad?

Crítica en Blogdecine: 'Triple 9', lástima de guion (por Mikel Zorrilla)

'El olivo'

Director: Icíar Bollaín

Reparto: Anna Castillo, Javier Gutiérrez, Pep Ambrós, Miguel Ángel Aladrén, Manuel Cucala, Carmen Plá, María Romero, Inés Ruiz, Paula Usero

Sinopsis: Alma tiene 20 años y trabaja en una granja de pollos en un pueblo del interior de Castellón. Su abuelo, que para extraña sorpresa de su familia dejó de hablar hace años, es la persona que más le importa en este mundo. Ahora que ha decidido dejar de comer también, Alma se obsesiona con que lo único que puede hacer "volver" a su abuelo a su estado natural es recuperar el olivo milenario que la familia vendió contra su voluntad hace 12 años.

Sin decir la verdad, sin un plan, y sin apenas dinero, Alma embarca a su tío "Alcachofa", de 45 años, arruinado por la crisis, a su compañero de trabajo Rafa, de 30, a sus amigas Wiki y Adelle y a todo su pueblo, en una empresa imposible: recuperar el monumental olivo, replantado en algún lugar de Europa, y traerlo de vuelta a la masía familiar.

¿Hay que verla?: Cita obligada si has disfrutado de sus anteriores películas, pero de lo contrario no esperes que esta película vaya a hacerte cambiar tu opinión.

Crítica en Blogdecine: 'El olivo', no es sólo un árbol (por Chus Pérez Girón)

'La venganza de Jane' ('Jane Got a Gun')

Director: Gavin O'Connor

Reparto: Natalie Portman, Joel Edgerton, Noah Emmerich, Ewan McGregor, Rodrigo Santoro, Todd Stashwick, Boyd Holbrook, Alex Manette, James Burnett, Sam Quinn, Chad Brummett, Boots Southerland, Nash Edgerton, Robb Janov

Sinopsis: La joven Jane está casada con uno de los tipos más peligrosos del Oeste. Su marido aparece un día en casa con 8 balas en el cuerpo. La banda del cruel Bishop lo ha acribillado. Sobrevive, pero sabe que es cuestión de tiempo que Bishop y sus chicos vengan a rematar la faena. Jane decidirá no esperar a que venga e ir directamente a por ellos. Con la ayuda de un enemigo acérrimo de su marido (completamente enamorado de ella), irá dando caza a los matones de Bishop.

¿Hay que verla?: Las críticas no han sido muy entusiastas y la producción de la película fue muy accidentada, pero con ese reparto y viniendo firmada por el director de 'Warrior' yo tengo que verla sí o sí.

Crítica en Blogdecine: 'La venganza de Jane': ¿quién dijo que el western estaba muerto? (por Chus Pérez Girón)

'Infiltrados en Miami' ('Ride Along 2')

Director: Tim Story

Reparto: Ice Cube, Kevin Hart, Ken Jeong, Benjamin Bratt, Olivia Munn, Bruce McGill, Tika Sumpter, Sherri Shepherd, Glen Powell, Nadine Velazquez, T.I., Tyrese Gibson, Rebecca Olejniczak, Utkarsh Ambudkar, Rachel Faulkner, Devanny Pinn

Sinopsis: Con la boda cada vez más cerca, Ben se dirige a Miami junto con el que pronto será su cuñado, James, para intentar detener a un traficante de drogas que está suministrando el producto en la zona.

¿Hay que verla?: Solamente si te gustó la primera, porque es una secuela por mucho que el título español intente ignorarlo...

'El otro lado de la puerta' ('The Other Side of the Door')

Director: Johannes Roberts

Reparto: Sarah Wayne Callies, Jeremy Sisto, Javier Botet, Sofia Rosinsky, Jax Malcolm, Logan Creran, Suchitra Pillai

Sinopsis: Una familia lleva una vida idílica en el extranjero hasta que un trágico accidente se lleva la vida de su hijo pequeño. La inconsolable madre descubre un antiguo ritual que puede traer a su hijo de vuelta para decirle un último adiós. Viaja a un antiguo templo, en el que hay una puerta misteriosa, que sirve de puente entre dos mundos. Sin embargo, cuando desobedece una norma sagrada por la que nunca se debe abrir la puerta, altera el equilibrio entre la vida y la muerte.

¿Hay que verla?: Huele a película de terror de relleno -vamos, sin ningún aliciente especial- que al menos no llega a ser un bodrio. No lo tengo muy claro.

'Freeheld, un amor incondicional'

Director: Peter Sollett

Reparto: Julianne Moore, Ellen Page, Steve Carell, Michael Shannon, Luke Grimes, Josh Charles, Mary Birdsong, Dennis Boutsikaris, Skipp Sudduth, April Szykeruk, Gabriel Luna, Tom McGowan, Jeannine Kaspar, Anthony DeSando, Kevin O'Rourke

Sinopsis: Es la historia de amor de Laurel Hester y Stacie Andrée y su lucha por la justicia. A la condecorada policía de Nueva Jersey Laurel le diagnostican cáncer y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los funcionarios del condado legisladores, que no ven con buenos ojos la pareja homosexual, conspiran para evitarlo. El detective Dan Wells y el activista Steven Goldstein se unen en su defensa, reuniendo a oficiales de policía y ciudadanos de a pie para apoyar su lucha por la igualdad.

¿Hay que verla?: La combinación de ese cuarteto protagonista con el director de la reivindicable ‘Nick y Norah, una noche de música y amor’ produce, como poco, curiosidad.

'Nacida para ganar'

Director: Vicente Villanueva

Reparto: Victoria Abril, Alexandra Jiménez, Cristina Castaño, Pedro Pablo Isla, Marta Belenguer, Ayoub El Hilali, Guadalupe Lancho, Luisber Santiago, José Manuel Cervino,María Morales, Norberto Trujillo B., Antonio de la Cruz, Concha Hidalgo, Trinidad Iglesias,Sayago Ayuso

Sinopsis: La vida parece anclada en el tiempo para Encarna en Móstoles, su ciudad. El mismo trabajo desde la adolescencia, el mismo novio, y pocas perspectivas de que la cosa pueda cambiar. Al reencontrarse con María Dolores, su inseparable amiga en el instituto, su vida da un vuelco. Le propone entrar en un negocio revolucionario de venta piramidal que la hará rica en muy poco tiempo y la convertirá en la persona que siempre ha querido ser.

¿Hay que verla?: Yo si la veo será por ver qué tal Cristina Castaño en la gran pantalla, que su personaje de ‘La que se avecina’ me gusta bastante, pero por lo demás parece un mero pasatiempo de usar y tirar sin mayor interés

'Mayo de 1940' (‘En mai, fais ce qu'il te plaît’)

Director: Christian Carion

Reparto: August Diehl, Olivier Gourmet, Mathilde Seigner, Alice Isaaz, Matthew Rhys,Joshio Marlon, Thomas Schmauser, Laurent Gerra, Jacques Bonnaffé, François Godart,Florence Masure, Rose Lemaire, Simon Ferrante, Axelle Bossard, Franck Andrieux

Sinopsis: Mayo de 1940. Huyendo de la invasión alemana, los habitantes de un pueblecito del norte de Francia toman la carretera, como hacen millones de franceses. Se llevan al éxodo a un niño alemán cuyo padre, un opositor al régimen nazi, ha sido encarcelado en la ciudad de Arras por haber mentido acerca de su nacionalidad. Liberado en el caos que sigue a la invasión, sale a buscar a su hijo acompañado por un soldado escocés que intenta volver a Inglaterra...

¿Hay que verla?: Sospecho que poco o nada se hablaría de ella de no tener una banda sonora compuesta por Ennio Morricone, porque más allá de eso huele a simple corrección.

'The Tribe'

Director: Myroslav Slaboshpytskiy

Reparto: Hryhoriy Fesenko, Yana Novikova, Rosa Babiy, Oleksandr Dsiadevych,Yaroslav Biletskiy, Ivan Tishko, Oleksandr Osadchyi, Oleksandr Sydelnykov, Oleksandr Panivan, Kyrylo Koshyk, Maryna Panivan, Tetyana Radchenko, Liudmyla Rudenko

Sinopsis: Sergey, un adolescente sordomudo, entra en un internado especializado. En este nuevo lugar; en esta tribu, tiene que encontrar su camino a través de la jerarquía que ordena no sólo la escuela, sino también la delincuencia y la prostitución. Cuando consiga situarse en posiciones más altas de la organización, entonces concerá a Anna, una de lasconcubinas del jefe. A partir de ahí, se verá forzado a romper todas las reglas no escritas de la tribu.

¿Hay que verla?: Se cansó de recibir elogios durante el Festival de Cannes de 2014 -y mi compañero Juan Luis no dudó en señalarla como uno de los títulos más apetecibles del segundo cuatrimestre de este año-, así como mínimo habrá que comprobar si realmente es para tanto, ¿no? Bueno, eso si no lo habéis hecho ya por el notable retraso con el que nos llega…

'Ahora sí, antes no' ('Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da')

Director: Hong Sang-soo

Reparto: Jeong Jae-yeong, Kim Min-hee, Yoon Yeo-jeong, Gi Ju-bong, Choi Hwa-Jeong,Yoo Joon-sang, Seo Young-hwa, Ko Ah-sung

Sinopsis: Un director de cine independiente llega a su destino un día antes por error. Aprovechando el exceso de tiempo libre, entra en un palacio restaurado donde conoce a una joven artista, con la que pasa el resto del día: visitando su estudio, conociendo su obra, cenando, tomando algo juntos… hasta que ella plantea una pregunta cuya respuesta lo cambia todo. Es probable que si el día volviera a comenzar ambos se comportarían de forma diferente, pero eso ya no se podrá saber ¿o tal vez sí?

¿Hay que verla?: Hace falta poco si quieres convencerme para ver una película en la que los personajes tienen algo que ver con el mundo del cine y cualquier duda posible se disipa si encima viene avalada por galardones en varios festivales…

'Tini: El gran cambio de Violetta'

Director: Juan Pablo Buscarini

Reparto: Martina Stoessel, Jorge Blanco, Clara Alonso, Mercedes Lambre, Ángela Molina, Georgina Amorós, Ridder van Kooten, Adrián Salzedo, Beatrice Arnera, Leonardo Cecchi, Pasquale Di Nuzzo, Francisco Viciana

Sinopsis: La película refleja su vida real, surge la auténtica Tini que deja atrás el mundo que describe la serie original. Durante un largo verano, se embarcará en una aventura totalmente nueva que definirá su personalidad y de la que surgirá una artista nueva, mucho más segura de sí misma.

¿Hay que verla?: No lo neguemos, una propuesta así tiene su público -de lo contrario sería una estupidez llevar al cine a un personaje televisivo- y seguramente no sea reducido -ojo, que es el estreno lanzado en un mayor número de salas esta semana-, pero yo no formo parte de él, ¿y vosotros?

’Re-emigrantes’

Director: Óscar Parra de Carrizosa

Reparto: Fernando Esteso, José Agustín Durán, Zack Molina, Álvaro Palomo, Víctor Octavio, Jesús Carrillo, Valentín Paredes, Marta Oliva, Noelia Genzone, Joaquín Molina,Juan Álvarez, Mihaela Durlihac, Aless Gibaja, Cristobal Bajo

Sinopsis: Tras una racha terrible, los Briones deciden regresar a su pueblo de origen, Villanueva de los Molinos, esa arcadia rural donde corren manantiales de miel y la armonía es moneda de cambio entre sus gentes. O no. Una vez allí, Santiago, el cabeza de familia, acompañado de sus hijos Damián, Antoñito, Pólar y Rosendo tratarán de adaptarse a su nueva vida realizando todo tipo de trabajos, desde tareas agrícolas hasta cuidar a la anciana madre del alcalde...

¿Hay que verla? Si me fiase del tráiler, echaría a correr y no volvería la mirada atrás, pero es que en España se hacen avances MUY MALOS. Eso sí, en este caso me da que refleja lo que será la película...

Estrenos de la semana | 13 de mayo | De rascacielos y pájaros cabreados

$
0
0

High Rise

Tras el aluvión de estrenos de la semana pasada y sus intentos de rascar algo durante la Fiesta del Cine, esta semana nos llega otro buen puñado de estrenos aunque, siendo sinceros, ninguno de ellos tiene pinta de rompetaquillas.

Aún así nos topamos con algún que otro título estímulante que puede llegar a hacer las delicias del más cinéfilo como 'High-Rise' de Ben Wheatley, la española 'Esa sensación' de Juan Cavestany, Julián Génisson y Carlos Hernando o la francesa 'Un hombre perfecto' de Yann Gozlan. ¡Qué tengan un buen fin de semana!

'High-Rise'

Dirección: Ben Wheatley. País: Bélgica, Irlanda, Reino Unido. Año: 2015. Género: Drama. Reparto: Tom Hiddleston, Jeremy Irons, Sienna Miller, Luke Evans, Elisabeth Moss, James Purefoy, Keeley Hawes, Sienna Guillory, Enzo Cilenti, Augustus Prew, Stacy Martin, Tony Way, Bill Paterson. Guion: J.G. Ballard, Amy Jump. Producción: Jeremy Thomas. Música: Clint Mansell. Fotografía: Laurie Rose. Montaje: Amy Jump, Ben Wheatley. Distribuidora: Betta Pictures.

Sinopsis: 1975. Dos millas al oeste de Londres. El doctor Robert Lang se muda a su nuevo apartamento buscando un desangelado anonimato, solo para descubrir que los residentes del edificio no tienen intención de dejarlo en paz. Resignado a las complejas dinámicas sociales que lo rodean, Lang afronta la situación y se convierte en un buen vecino. Mientras trata de establecer su posición, los buenos modales y la salud mental de Lang se desintegran con el edificio. Las luces se apagan y los ascensores no funcionan, pero la fiesta continúa. La gente es el problema. La bebida, la moneda de cambio. El sexo, la panacea.

Ideal para... aquellos a los que les gusten los estudios sociológicos, las reflexiones sobre el comportamiento humano en sociedad, las clases sociales...y bueno, Tom Hiddelston y Luke Evans.

Crítica en BlogdeCine: 'High-Rise', el desconcierto hecho película (por Chus Pérez Girón)

'Absolutamente todo'

Dirección: Terry Jones. País: Reino Unido, USA. Año: 2015. Género: Comedia, ciencia ficción. Reparto: Simon Pegg, Kate Beckinsale, Sanjeev Bhaskar, Rob Riggle, Eddie Izzard, Meera Syal, Emma Pierson, Robin Williams, Terry Gilliam, John Cleese, Joanna Lumley, Eric Idle, Robert Bathurst. Guion: Gavin Scott, Terry Jones. Producción: Bill Jones. Música: George Fenton. Fotografía:Peter Hannan. Montaje: Julian Rodd. Distribuidora: Wanda Vision.

Sinopsis: Neil Clarke es un desmotivado profesor de instituto al que de repente conceden el poder de hacer todo lo que desee. Estos poderes se los otorga un grupo de alienígenas, que le observan desde el espacio exterior. Neil no lo sabe, pero el destino de la humanidad depende de lo que haga con sus nuevos poderes. Un paso en falso y los alienígenas destruirán la Tierra para siempre.

Mientras intenta dominar estos milagrosos poderes, Neil también lucha por conseguir el amor de Catherine, la chica que vive en el mismo de abajo. Y recurre a su leal compañero canino Dennis para que le ayude. Mientras tanto aparece en escena el exnovio de Catherine que se enfrenta a él. ¿Sabrá comportarse Neil y utilizar sus poderes de la mejor manera? ¿Conseguirá enamorar a la chica de sus sueños? ¿Y Dennis le ayudará a alcanzar sus sueños, o se limitará soñar con galletas de perros? El destino del planeta está en manos de las decisiones que tome Neil…

Ideal para... los nostálgicos que echen de menos a los Monty Python y que siguen a su relevo, Simon Pegg. Y bueno, por escuchar por última vez la voz de Robin Williams en la que fue su última película.

Crítica en BlogdeCine: 'Absolutamente todo', simpática...y nada más (por Sergio Benítez)

'Corazón gigante'

Dirección: Dagur Káry. País: Islandia. Año: 2015. Género: Drama, comedia. Reparto: Gunnar Jónsso, Ilmur Kristjánsdóttir, Sigurjón Kjartansson, Franziska Una Dagsdóttir. Guion: Dagur Kári. Producción: Baltasar Kormákur, Agnes Johansen. Música: Slowblow. Fotografía: Rasmus Videbæk. Montaje: Andri Steinn Guðjónsson, Oliver Bugge Coutté, Dagur Kári. Distribuidora: Surtsey Films.

Sinopsis: Fusi, introvertido cuarentón, aun vive con su sobreprotectora madre. Pasa sus días entre el trabajo en un aeropuerto, y sus juegos con maquetas recreando famosas batallas. El día de su cumpleaños su madre le regala un cupón para acudir a una escuela de baile. Allí conoce a Sjöfn, otra alma solitaria como él. El encuentro con esta mujer vitalista y con una niña de ocho años le obligan a dar el gran salto.

Ideal para... cualquiera con sensibilidad. Las críticas son inmejorables y al parecer es imposible salir del cine sin el corazón a rebosar de ternura.

'Angry Birds, la película'

Dirección: Fergal Reilly, Clay Kaytis. País: USA. Año: 2016. Género: Comedia, acción, animación. Voces: Jason Sudeikis, Josh Gad, Danny McBride, Maya Rudolph, Kate McKinnon, Sean Penn, Tony Hale, Keegan-Michael Key, Bill Hader, Peter Dinklage, Ike Barinholtz, Jillian Bell. Guion: Jon Vitti. Producción: ohn Cohen, Catherine Winder. Música: Heitor Pereira. Montaje: Kent Beyda, Ally Garrett. Distribuidora: Sony Pictures.

Sinopsis: La película nos lleva a una isla poblada por completo por pájaros felices que no vuelan... o casi por completo. En este paraíso, Red, un pájaro con problemas de genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb siempre se han sentido al margen. Pero cuando la isla recibe la visita de unos misteriosos cerditos verdes, serán estos tres insólitos marginados los que tendrán que descubrir qué traman esos cerdos.

Ideal para... los fanáticos de lanzar pájaros cabreados para destrozar cosas, o sea, para los fanáticos del juego, se entiende.

Crítica en BlogdeCine: 'Angry Birds, la película', esto ya no es un juego, es peor (por Miker Zorrilla)

'Un hombre perfecto'

Dirección: Yann Gozlan. País: Francia. Año: 2015. Género: Thriller. Reparto: Pierre Niney, Ana Girardot, Valeria Cavalli, Eric Savin, Ludovic Berthillot. Guion: Yann Gozlan, Guillaume Lemans, Grégoire Vigneron. Producción: Wassim Béji, Thibault Gast, Matthias Weber. Música: Cyrille Aufort. Fotografía: Antoine Roch. Montaje: Grégoire Sivan. Distribuidora: Karma Films Spain.

Sinopsis: Mathieu, de 25 años, siempre ha aspirado a convertirse en un autor reconocido. Un sueño que parece inalcanzable para él, porque a pesar de todos sus esfuerzos, sus obras nunca han sido editadas. Mientras tanto, se gana la vida trabajando en una empresa de mudanzas que dirige su tío. Su suerte cambia cuando se topa con el manuscrito de un viejo solitario que acaba de morir. Mathieu se apodera del texto y lo firma con su nombre con consecuencias imprevisibles.

Ideal para... los francófilos empedernidos y con ganas de un poco de caña. Y para que negarlo, por el genialísimo Pierre Niney.

'Esa sensación'

Dirección: Juan Cavestany, Julián Génisso, Pablo Hernando. País: España. Año: 2015. Género: Drama, comedia. Reparto: Vito Sanz, Miquel Insua, Bárbara Santa-Cruz, José Luis Alcobendas. Guion: Juan Cavestany, Julián Génisso, Pablo Hernando. Producción: Juan Cavestany. Música: Aaron Rux. Montaje: Raúl de Torres.

Sinopsis: Un virus lleva a la gente a decir cosas sin querer y un hombre espía a su padre por las calles, mientras una mujer se relaciona apasionadamente con objetos de la ciudad. Tres historias cruzadas sobre el amor, la fe y la voluntad.

Ideal para... los más valientes. Dicen que es una de las películas más estimulantes del cine español del año. Una pena que no se vaya a estrenar con muchas copias.

'El hombre que conocía el infinito'

Dirección: Matt Brown. País: Reino Unido. Año: 2015. Género: Drama, biopic. Reparto: Dev Patel, Jeremy Irons, Devika Bhise, Toby Jones, Stephen Fry, Jeremy Northam, Kevin McNally, Enzo Cilenti, Shazad Latif. Guion: Matt Brown, basada en el libro de Robert Kanigel. Producción: Edward R. Pressman, Matt Brown, Jon Katz, Sofia Sondervan, Joe Thomas, Jim Young. Fotografía: Larry Smith. Montaje: JC Bond. Distribuidora: Vértigo Films.

Sinopsis: India colonial, 1913. Srinivasa Ramanujan es un joven genio autodidacta de 25 años, que fracasó en la universidad debido a su estudio casi obsesivo y aislante de las matemáticas. Decidido a dedicarse a su pasión, a pesar del rechazo y la burla de sus compañeros, Ramanujan ingresa en el Trinity College de Cambridge bajo la tutela de G. H. Hardy, un eminente y excéntrico profesor de matemáticas que reconoce su brillantez y peleará sin descanso para conseguir el reconocimiento que su pupilo merece. Con la ayuda de Hardy, el trabajo de Ramanujan evoluciona de tal manera que revolucionará las matemáticas y transformará la forma en la que los científicos explican el mundo.

Ideal para... los que disfruten con las películas sobre matemáticas y con muchos enigmas, por lo demás, no parece nada especial.

'Espías desde el cielo'

Dirección: Gavin Hood. País: Reino Unido. Año: 2015. Género: Drama, bélico, thriller. Reparto: Helen Mirren, Aaron Paul, Alan Rickman, Barkhad Abdi, Jeremy Northam, Iain Glen, Phoebe Fox, Babou Ceesay. Guion: Guy Hibbert. Producción: Ged Doherty, Colin Firth, David Lancaster. Música: Paul Hepker, Mark Kilian. Fotografía: Haris Zambarloukos. Montaje: Megan Gill. Distribuidora: eOne Films.

Sinopsis: La coronel Katherine Powell, una oficial de inteligencia que opera desde Londres, dirige a distancia una operación de alto secreto con drones para capturar a un grupo de peligrosos terroristas en su piso franco de Nairobi, Kenia. Sin embargo, cuando Powell se da cuenta de que los terroristas se preparan para emprender una misión suicida, se ve obligada a cambiar la operación de "capturar" a "matar". Desde su base de Nevada, el piloto de drones estadounidense Steve Watts se dispone a destruir el piso franco, cuando una niña de nueve años se mete en la zona que quedaría arrasada por el ataque. Al entrar en la ecuación daños colaterales imprevistos, la dura decisión de cuándo atacar va pasando a niveles superiores del escalafón de políticos y abogados, mientras el tiempo para tomarla se va agotando.

Ideal para... los que disfruten con thrillers de tinte político y conflictos internacionales.

Crítica en BlogdeCine: 'Espías desde el cielo', apasionante dilema (por Mikel Zorrilla)

'La Bruja'

Dirección: Robert Eggers. País: Canadá, Estados Unidos. Año: 2015. Género: Terror. Reparto: Anya Taylor-Joy, Kate Dickie, Julian Richings. Guion: Robert Eggers. Producción: Jay Van Hoy, Lars Knudsen, Jodi Redmond, Daniel Bekerman, Rodrigo Teixeira. Música: Mark Korven. Fotografía: Jarin Blaschke. Montaje: Louise Ford. Distribuidora: Universal Pictures.

Sinopsis: Nueva Inglaterra, 1630. William y Katherine son dos cristianos devotos que se han instalado con sus cinco hijos en medio de la naturaleza salvaje. Cuando su hijo recién nacido desaparece y la cosecha se estropea, los miembros de la familia empiezan a desconfiar los unos de los otros.

Ideal para... los veraderos amantes del cine de terror, y para los que no lo son, para los que quieran descubrir el género...el auténtico género de terror.

Crítica en BlogdeCine: 'La Bruja', perturbadora y fascinante (por Sergio Benítez)

'La última apuesta'

Dirección: Anna Boden, Ryan Fleck. País: Estados Unidos. Año: 2015. Género: Drama. Reparto: Ben Mendelsohn, Ryan Reynolds, Sienna Miller, Alfre Woodard, Analeigh Tipton. Guion: Anna Boden, Ryan Fleck. Producción: Ben Nearn, Jamie Patricof, Tom Rice, Lynette Howell. Música: Scott Bomar. Fotografía: Andrij Parekh. Montaje: Anna Boden. Distribuidora: La Aventura Audiovisual.

Sinopsis: Gerry, un adicto al juego abandonado desde hace tiempo por la suerte y con innumerables deudas que se le acumulan, conoce a un excelente jugador, joven y carismático, llamado Curtis, al que logra convencer para embarcarse con él en un viaje —entre fichas, cartas, dados y apuestas— desde Iowa a Nueva Orleans, donde se disputa un campeonato de póker de alto nivel. Para Gerry es la gran oportunidad de aferrarse de nuevo a la suerte y volver a ser un ganador.

Ideal para... eh...por más que lo pienso no se me ocurre nada. Da una pereza tremenda.

'Reina Cristina'

Dirección: Mika Kaurismäki. País: Alemania, Canadá, Finlandia, Francia, Suecia. Año: 2015. Género: Drama, Histórico, Biopic Reparto: Malin Buska, Sarah Gadon, Michael Nyqvist,Hippolyte Girardot, Peter Lohmeyer, Patrick Bauchau, Martina Gedeck, Samuli Edelmann. Guion: Michel Marc Bouchard. Producción: Wasiliki Bleser, Arnie Gelbart, Mika Kaurismäki, Rainer Kölmel, Martin Persson, Anna Stratton. Música: Anssi Tikanmäki. Fotografía: Guy Dufaux. Montaje: Hans Funck. Distribuidora: Film Buró.

Sinopsis: GEnigmática, querida por su padre que ha muerto en la Guerra, rechazada por su madre y criada en una Corte Luterana dominada por hombres que piensan que no tiene otra opción que casarse para tener un heredero, la Reina Cristina de Suecia se verá envuelta entre la pasión y la razón.

Revolucionaria, estudiosa de las artes y las ciencias, amiga de Descartes, libre pensadora, precursora del movimiento feminista, en síntesis una nueva europea políticamente visionaria. Cristina era al mismo tiempo confusa, inquieta, excéntrica, solitaria, y en la Corte todos subestiman tanto su mente brillante como el despertar de la atracción que siente por la Condesa Ebba Sparre.

Cristina deberá elegir entre su país, la memoria de su padre, su pueblo, su religión y su deseo de vivir ella como quiere.

Ideal para... los amantes dela historia y para conocer una faceta de la Reina Cristina más íntima. Y bueno, porque de la familia Kaurismäki siempre salen cosas buenas. Es hermano del más prestigioso Aki.

'Llena de gracia'

Dirección: Andrew Hyatt. País: Estados Unidos. Año: 2015. Género: Drama, histórica. Reparto: Bahia Haifi, Noam Jenkins. Guion: Andrew Hyatt. Producción: Justin Bell, Terence Berden, Eric Groth, Jon Michael Kondrath. Fotografía: Gerardo Madrazo. Montaje: John Lange. Distribuidora: European Dreams Factory.

Sinopsis: María intuye que no le queda mucho tiempo. Retirada en un lugar tranquilo a ella acude Pedro en búsqueda de respuestas. Han pasado varios años desde la resurrección de Jesús y sus seguidores están creciendo a un ritmo de tal calibre que los apóstoles necesitan de un guía. Pero Pedro, asustado, necesita parar, pensar y volver a comprender. Sólo María es capaz de darle esa paz que él necesita.

Ideal para... uff...otra de la que no sé muy bien qué pensar. Ideal para...¿los amantes de la religión?


Estrenos de la semana | 20 de mayo | Madame Bovary y la noche real de Apocalipsis

$
0
0

Xmen Apocalipsis

Llega un nuevo fin de semana y lo hace cargado de estrenos variados. La propuesta más comercial llega con 'X-Men: Apocalipsis' y una nueva adaptación cinematográfica de la novela de Flaubert 'Madame Bovary', pero también podremos ver otras cintas que no son norteamericanas, como la mexicana 'Espectro', la británica 'Noche Real', la portuguesa 'La venganza de una mujer' o la china 'Más allá de las montañas'.

Tampoco me olvido de mencionar el estreno español de esta semana 'El rey tuerto' de Marc Crehuet o la típica comedia americana 'Es la jefa', protagonizada por la famosa Melissa McCarthy. En cuanto a temáticas las hay para todos los gustos, oiga. Pasen y lean...

'Madame Bovary'

Dirección: Sophie Barthes. País: USA. Año: 2014. Duración: 1h 59 min. Género: Histórico, Drama. Reparto: Mia Wasikowska, Ezra Miller, Paul Giamatti, Rhys Ifans, Laura Carmichael, Henry Lloyd-Hughes, Logan Marshall-Green, Morfydd Clark, Richard Cordery, Olivier Gourmet, Luke Tittensor. Guión: Rose Barreneche. Producción: Occupant Entertainment. Música: Evgueni Galperine y Sacha Galperine.

Sinopsis: Emma Rovault ha leído infinidad de novelas románticas desde pequeña, lo que la ha convertido en una mujer enamoradiza y soñadora. Su anhelo es conocer al amor de su vida y contraer un matrimonio que colme sus anhelos de amor incondicional. Finalmente Emma se casa con Carlos Bovary, pero nada ocurre como se había imaginado. A pesar de que se esfuerza por disfrutar de su vida, Emma se dará cuenta de que su presente dista mucho de lo que siempre soñó, un matrimonio tan romántico como fogoso y pasional.

Charles es un buen hombre, pero no tiene nada en común con ella. Emma decide entonces dar rienda suelta a sus instintos más íntimos e inicia varias relaciones extraconyugales que inicialmente parecen colmar sus deseos, pero que siempre terminan abruptamente con sentimientos de frustración y profunda desdicha, lo que terminará por desquiciar a Emma y forzar un trágico final…

Te interesa verla si... te apetece conocer una nueva versión cinematográfica de la conocida novela escrita por Gustave Flaubert y publicada en 1857.

'Espectro'

Dirección: Alfonso Pineda Ulloa. País: México. Año: 2013. Duración: 1h 32min. Género: Terror, Suspense. Reparto: Paz Vega, Alfonso Herrera, Maya Zapata, Marco Treviño, Johanna Murillo, Antonio de la Vega, Gala Montes, Arnulfo Reyes Sanchez, Camila Selser. Guión: Alfonso Pineda Ulloa. Producción: Itaca Films. Música: Erick Bongcam, Alejandro de Icaza y Dan Zlotnik.

Sinopsis: Marta (Paz Vega) es una reconocida vidente pero, tras sufrir una dramática violación, pierde la fe en su don y comienza a sentir agorafobia. Ella no se podía imaginar que algo así pudiese sucederle, y eso le afecta enormemente. Además, Marta tiene el miedo constante de que el hombre que la forzó vuelva para acosarla, por lo que se esconde de él como puede. Una vez que ha salido del hospital en el que estaba tras el incidente, Marta se refugia en el apartamento de su tío. Solamente allí se siente segura.

Sin embargo, Marta pronto comenzará a tener problemas con los vecinos y, además, un misterioso espectro comenzará a seguirla, haciendo su vida imposible. A pesar de todas estas dificultades, es consciente de que tiene que salir adelante y volver a encontrar su don antes de que Mario la encuentre a ella.

Te interesará verla si... eres un fan incondicional de Paz Vega. Muy incondicional.

'X-Men: Apocalipsis' ('X-Men: Apocalypse')

Dirección: Bryan Singer. País: USA. Año: 2016. Duración: 2h 24min. Género: Acción, Ciencia ficción, Fantasía. Reparto: James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Hugh Jackman, Oscar Isaac, Evan Peters, Alexandra Shipp, Sophie Turner, Tye Sheridan, Rose Byrne, Olivia Munn, Kodi Smit-McPhee, Ben Hardy, Lana Condor, Lucas Till. Guión: Mike Dougherty, Dan Harris, Simon Kinberg. Producción: 20th Century Fox. Música: John Ottman.

Sinopsis: Desde los albores de la civilización, fue adorado como un dios. Apocalipsis, el primer y más poderoso mutante del universo X-Men de Marvel, acumuló los poderes de muchos otros mutantes, convirtiéndose en inmortal e invencible. Pero al despertar tras miles de años, se encuentra desilusionado con el mundo en que se encuentra y decide reclutar un equipo de mutantes poderosos, entre ellos a un descorazonado Magneto (Michael Fassbender), con el fin de limpiar la humanidad y crear una nueva orden mundial, sobre la cual él reinará.

A medida que el destino de la tierra está en juego, Raven (Jennifer Lawrence) con la ayuda del Profesor X (James McAvoy) se unirá a un equipo de jóvenes X-Men para detener a su mayor enemigo y salvar así a la humanidad de la destrucción total.

Te interesará verla si... has visto las películas anteriores y eres un friki del cine de súper héroes.

Crítica en BlogdeCine: 'X-Men: Apocalipsis', saturación y decadencia sin llegar al desastre (por Mikel Zorrilla).

'Es la jefa' ('The Boss')

Dirección: Ben Falcone. País: USA. Año: 2016. Duración: 1h 39min. Género: Comedia. Reparto: Melissa McCarthy, Peter Dinklage, Kristen Bell, Timothy Simons, Kathy Bates, Kristen Schaal, Cecily Strong, Margo Martindale, Tyler Labine, Parker Young, Ella Anderson, Annie Mumolo, Mitch Silpa, Robert Pralgo, Janell Islas. Guión: Melissa McCarthy, Ben Falcone, Steve Mallory. Producción: On the Day, Universal Pictures. Música: Christopher Lennertz

Sinopsis: Michelle Darnell (Melissa McCarthy) es, además de la mujer más rica de América, una despiadada mujer de negocios. Tras ser declarada culpable por tráfico de influencias, lo pierde todo y es enviada a prisión. Cuando sale de la cárcel, tendrá que empezar de cero. Dispuesta a convertirse en la empresaria favorita de Estados Unidos, se verá obligada a trabajar con una antigua empleada a la que solía maltratar y con una hija de ésta, que le da la idea de dedicarse al imperio del brownie. Eso sí, no todos estarán dispuestos a perdonarla tan fácilmente.

Te interesará verla si... Has visto todas las demás y no te queda más remedio.

'Noche real' ('A Royal Night Out')

Dirección: Julian Jarrold. País: UK. Año: 2015. Duración: 1h 38min. Género: Comedia, historia, romance. Reparto: Sarah Gadon, Bel Powley, Emily Watson, Rupert Everett, Mark Hadfield, Jack Laskey, Jack Gordon, Tim Potter, Annabel Leventon, Geoffrey Streatfeild, Jack Reynor, Debra Penny, Ricky Champ, Jack Brady, Jessica Jay. Guión: Trevor De Silva y Kevin Hood. Producción: Ecosse Films, Film i Väst, Filmgate Films, Scope Pictures. Música: Paul Englishby.

Sinopsis: 8 de mayo de 1945, Europa celebra el Día de la Victoria. La ciudad de Londres festeja el final de la guerra, y en Buckingham Palace la princesa Margarita (Bel Powley) y su hermana, la princesa Isabel (Sarah Gadon), están deseando participar de las celebraciones que hay fuera de palacio. Después de la aprobación de sus padres, el rey Jorge (Rupert Everett) y la reina Isabel (Emily Watson), las chican salen de incógnito por la noche para disfrutar de la fiesta. Comienza así una noche llena de emoción, peligro y romance...

Te interesará verla si... Te apetece pasar un rato agradable sin albergar pretensiones cinematográficas mayores.

'Más allá de las montañas' ('Shan he gu ren')

Dirección: Jia Zhang-Ke. País: China, Francia, Japón. Año: 2015. Duración: 2h 6min. Género: Drama, Romántico. Reparto: Tao Zhao, Zhang Yi, Liang Jingdong, Dong Zijian, Sylvia Chang, Patrick Harvey, Lu Liu, Anna Sasson, Yee Yang. Guión: Jia Zhang-Ke. Producción: Arte France Cinéma, Beijing Runjin Investment, Office Kitano. Música: Yoshihiro Hanno.

Sinopsis: China a finales del año 1999. Dos amigos de infancia, Zang y Liangzi, cortejan a Tao, una joven de Fenyang. Zang es dueño de una gasolinera y tiene un futuro prometedor. Liangzi trabaja en una mina de carbón. Tao tiene el corazón dividido entre ambos, pero deberá tomar una decisión que marcará su vida y la de Dólar, su futuro hijo. Desde una China en pleno cambio a una Australia como promesa de una vida mejor, la película sigue las esperanzas, amores y desilusiones de unos personajes ante su destino durante un cuarto de siglo.

Te interesará verla si...Te gusta las reflexiones profundas sobre el paso del tiempo y la mella que deja en las personas y las sociedades en las que viven.

Crítica en BlogdeCine: 'Más allá de las montañas', es tiempo de transformaciones (por Chus Pérez)

'El hijo pródigo' ('A Long Way Off')

Dirección: Michael Davis y John Errington. País: USA. Año: 2014. Duración: 1h 45min. Género: Drama. Reparto: Robert Davi, Edie McClurg, John Diehl, Jason Burkey, Zoe Myers, Robert Amaya, Sean Hannity, Johanna Jowett, Rusty Martin Sr., Robert Crayton, Alec VanOwen, Jordan Rhodes. Guión: Jon Macy, Gerald McGlothlin. Producción: Uptone Pictures, Prodigalfilm, CMD Distribution. Música: Craig Brandwynne.

Sinopsis: En esta versión moderna de la parábola del hijo pródigo, el joven Jacob está cansado de vivir en la granja familiar. Quiere dejar su huella en el mundo y no verse atrapado en la estricta ética religiosa de su padre, un rico hombre de negocios. Además, al fin y al cabo cree que ahora que acaba de graduarse merece tener al fin la vida que desea. Por eso le exige a su padre la herencia y abandona la modesta casa familiar, creyendo que tiene el mundo a sus pies. Y así es, al menos durante un tiempo, porque un repentino suceso cambia todos sus planes y le hace perder el control de su vida.

Te interesará verla si... te gustan los dramas humanos.

'El rey tuerto'

Dirección: Marc Crehuet. País: España. Año: 2016. Duración: 87 min. Género: Comedia dramática. Reparto: Alain Hernández, Miki Esparbé, Betsy Túrnez, Ruth Llopis, Xesc Cabot. Guión: Marc Crehuet. Producción: Moiré Films..

Sinopsis: Dos amigas, Lidia (Betsy Túrnez) y Sandra (Ruth Llopis), que llevan mucho tiempo sin verse deciden organizar una cena de parejas para así conocer a sus respectivos novios: David (Alain Hernández), un policía antidisturbios, e Ignasi (Miki Esparbé), un documentalista social que perdió un ojo por culpa de una bola de goma que le golpeó en una manifestación. Todo ello amenizado por los discursos que un político (Xesc Cabot) da desde la televisión. Cuatro personajes que quedan para cenar, recordar viejos tiempos y ponerse al día... sin saber que David dejó tuerto a Ignasi.

Te interesará verla si... El rey tuerto es la adaptación de la exitosa obra de teatro de Marc Crehuet, que también dirige y escribe la película. En vuestras manos dejo la decisión de darle o no una oportunidad.

'La venganza de una mujer' ('A Vingança de Uma Mulher')

Dirección: Rita Azevedo Gomes. País: Portugal. Año: 2012. Duración: 1h 40min. Género: Drama. Reparto: Rita Durão, Fernando Rodrigues, Hugo Tourita, Duarte Martins, Francisco Nascimento, Isabel Ruth. Guión: Rita Azevedo Gomes. Producción: C.R.I.M. Producciones.

Sinopsis: Se trata de una libre adaptación de uno de los cuentos más famosos del francés Barbey d´Aureville (1808-1889), incluido en el libro "Les Diaboliques". Sigue la historia de Roberto, un refinado pero libertino caballero. Sin embargo, ahora siente que ha agotado todos los placeres de la vida y ha caído víctima de un profundo hastío otoñal. Hasta que una noche se cruza con una misteriosa mujer. Aunque es la esposa de uno de los hombres más ricos de España, no puede evitar amarla. Así se origina una historia de amor que dará lugar a un crimen atroz que trastornará su visión del mundo.

Te interesará verla si... te apetece optar por una alternativa cinematográfica completamente diferente a lo que suele abundar en los cines.

Estrenos de cine | 27 de mayo | El retorno de Alicia

$
0
0

Aliceglasscine

Sin duda alguna 'Alicia a través del espejo' ('Alice Throught the Looking Glass', James Bobin, 2016) es el estreno de la semana, al menos desde una perspectiva comercial. El regreso de Mia Wasikowska al famoso personaje creado por Lewis Carroll, acaparará la atención del público. El resto de estrenos se debate entre lo último del siempre polémico Michael Moore, un par de títulos franceses, uno español, otro de Perú, un film jordano nominado al Oscar, y una cinta brasileña. Disfrutad.

'Alicia a través del espejo' ('Alice Throught the Looking Glass', 2016)

Dirección: James Bobin.

Intérpretes: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Sacha Baron Cohen, Michaael Sheen.

Sinopsis: Al asistir a una recepción en la residencia de Lord Ascott, Alicia se ve invadida por la emoción y huye de la fiesta, donde se encuentra con Ábsolem. Ahora es una mariposa monarca azul, y consigue que Alicia sea capaz de regresar al fantástico mundo de Infratierra. Allí se reencuentra con sus amigos: el Conejo Blanco, el Gato Sonriente, Lirón, la Liebre, los Tweedles y el Sombrerero Loco, quien, desafortunadamente, ya no es el mismo.

Crítica en Blogdecine:

'Un doctor en la campiña' ('Médecin de campagne', 2015)

Medicinedecampagnecine

Dirección: Thomas Litli.

Intérpretes: Françpis Cluzet, Marianne Denicourt, Patrick Descamps, Christophe Odent.

Sinopsis: Todas las personas que viven en esta zona rural pueden contar con Jean-Pierre, el médico que les ausculta, les cura y les tranquiliza a cualquier hora del día, los siete días de la semana. Enfermo a su vez, acepta la llegada de Nathalie, recién llegada de su trabajo de hospital, para que le ayude.

'Tres recuerdos de mi juventud' ('Trois souvenirs de ma jeunesse', 2015)

3recuerdoscine

Dirección: Arnaud Desplechin.

Intérpretes: Mathieu Almaric, Lou Roy-Lecollinet, Quentin Dolmaire, Léonard Matton.

Sinopsis: Paul Dedalus deja Tayikistán recordando su infancia en Roubaix, las locas crisis de su madre, el vínculo que le unía a su hermano Ivan, niño piadoso y violento. Él recuerda sus 16 años, a su padre, viudo inconsolable, el viaje a la URSS donde una asignación clandestina le llevaría a ofrecer su propia identidad a un joven ruso. Recordará también sus 19 años, su hermana Delphine, su primo Bob, de sus escapadas con Pénélope, Mehdi y Kovalki, el amigo al que tuvo que traicionar. Sus estudios en París, el encuentro con el doctor Behanzin, su vocación inherente para la antropología. Y, sobre todo, Paul se acordará de Esther. El corazón de su vida.

'Magallanes' (2015)

Magallanescine

Dirección: Salvador del Solar.

Intérpretes: Damián Alcázar, Magaly Solier, Federico Luppi, Christian Meier, Bruno Odar, Jairo Camargo.

Sinopsis: La anodina vida de Magallanes (Damián Alcázar) da un vuelco el día en que Celina (Magaly Solier), una mujer que conoció en los violentos años en que fue soldado del Ejército peruano y luchaba contra Sendero Luminoso, se sube a su taxi en plena calle de Lima.

'Casa grande' (2014)

Casagrandecine

Dirección: Fellipe Barbosa.

Intérpretes: Thales Cavalcanti, Marcello Novaes, Suzana Pires, Alice Melo, Bruna Amaya.

Sinopsis: Ambientada en el mundo de la élite social de Río de Janeiro, es la historia de Jean, un adolescente de 17 años que lucha por escapar de sus padres sobreprotectores al tiempo que su adinerada familia entra en bancarrota.

'El país del miedo' (2015)

Dirección: Francisco Espada.

Intérpretes: José Luís García Pérez, Cristina Plazas, Eduardo Velasco, Marina Recio.

Sinopsis: Carlos, un hombre pacífico, ve alterada su vida cuando Marta, una niña de 13 años, se cruza en el camino de su hijo Pablo y comienza a extorsionar, primero al niño y después al padre. Incapaz de defenderse, se ve envuelto en una serie de situaciones angustiosas que lo llevan a una respuesta inesperada.

'¿Qué invadimos ahora?' ('Where to Invade Next', 2015)

Dirección: Michael Moore.

Sinopsis: Sátira en la que Moore se embarca en una "invasión" por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos.

'Lobo' ('Theeb', 2014)

Dirección: Naji Abu Nowar.

Intérpretes: Jacir Eid, Hassan Mutlang, Hussein Salameh, Marji Audeh.

Sinopsis: Arabia, 1916. Theeb -lobo en árabe- vive con su tribu beduina en un rincón olvidado del Imperio Otomano. Después de haber perdido recientemente a su padre, Hussein debe criar a su hermano Theeb. Sus vidas son interrumpidas con la llegada de un oficial del ejército británico y su guía en una misión misteriosa. Incapaz de negar su ayuda al británico por temor a deshonrar la reputación de su difunto padre, Hussein se compromete a acompañarles a su destino, un pozo de agua en la antigua ruta de peregrinación a La Meca. Temeroso de perder a su hermano, Theeb persigue a Hussein y se embarca en un peligroso viaje a través del desierto de Arabia.

Estrenos de cine | 3 de junio | Warcraft y amantes

$
0
0

Warcraftstills0005

¡Menudo fin de semana de estrenos! El viernes nos llega cargadito de nuevos títulos que aterrizan en los cines españoles y algunos de ellos muy esperados, pero sobre todo, destacan por ser variadísimos y para todos los gustos y edades. Empezando por 'Warcraft: El Origen' ('Warcraft') de Duncan Jones y que adapta la famosa franquicia homónima de videojuegos, los estrenos españoles de 'Nuestros Amantes' de Miguel Ángel Lamata, 'Acantilado' de Helena Taberna o el documental 'Políticia, manual de instrucciones' de Fernando León de Aranoa.

Y por si no fuera suficiente, llega el primer capítulo de la reflexión sobre la crisis portuguesa de Miguel Gomes, una nueva comedia con Susan Sarandon como protagonista o el 'Slumdog Millionaire' palestino. Lo dicho: ¡estrenos para dar y vender! ¿Cuál elegís?

'Warcraft: El Origen'

Dirección: Duncan Jones. País: USA. Año: 2016. Género: Acción, Aventura, Fantástica. Reparto: Travis Fimmel, Paula Patton, Ben Foster, Dominic Cooper, Toby Kebbell, Ben Schnetzer, Robert Kazinsky, Daniel Wu, Clancy Brown, Ruth Negga, Callum Keith Rennie, Ryan Robbins. Guion: Charles Leavitt y Duncan Jones, basado en el videojuego Warcraft, de Blizzard Entertainment. Producción: Charles Roven, Thomas Tull, Jon Jashni, Alex Gartner, Stuart Fenegan. Música: Ramin Djawadi. Fotografía: Simon Duggan. Montaje: Paul Hirsch. Distribuidora: Universal Pictures Spain.

Sinopsis: El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: guerreros orcos que han dejado su moribundo mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, el ejército de los hombres se enfrenta a la destrucción, mientras que el mundo de los orcos intenta evitar su extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de sus familias, sus hogares y sus pueblos.

Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y donde cada uno lucha por una razón diferente.

Ideal para... Lógicamente para los adictos y seguidores del videojuego. Y si no lo conocéis, también vale si os van las películas fantásticas de acción cargaditas de efectos especiales.

Crítica en BlogdeCine: 'Warcraft: El Origen', una enorme oportunidad perdida (crítica sin spoilers) (por Mikel Zorrilla)

'Nuestros amantes'

Dirección: Miguel Ángel Lamata. País: España. Año: 2016. Género: Comedia romántica. Reparto: Eduardo Noriega, Michelle Jenner, Fele Martínez, Gabino Diego, Amaia Salamanca, Jorge Usón, María José Moreno. Guion: Miguel Ángel Lamata. Música: Roque Baños. Fotografía: Fran Fernández Pardo. Montaje: Nacho Blasco. Distribuidora: Filmax.

Sinopsis: Carlos es un escritor de guiones de cine de unos 40 años, frustrado profesionalmente. Irene tiene unos 30 años y no tiene claro qué hacer con su vida. Sobre ellos planean aún las sombras de sus exparejas María y Jorge.

Cuando se produce su encuentro en una librería café, Irene, sin conocerle de nada, se acerca a él y le propone un juego: convertir sus vidas anodinas en una aventura.

Irene es una soñadora nata. Carlos ha olvidado cómo soñar. El corazón de ella está roto. El de él, hecho añicos. Son dos seres a la deriva, unidos por su brutal sentido del humor y su pasión por los libros. Juntos harán lo que sea para lograr ser felices. Sólo hay una norma: no enamorarse.

Ideal para... Aunque, personalmente, no me atrae nada, su reparto es bastante atractivo para el gran público y es una de las grandes apuestas de comedia romántica del cine español para el final de la primavera.

Entrevistas:

'Acantilado'

Dirección: Helena Taberna. País: España. Año: 2016. Género: Thriller. Reparto: Daniel Grao, Goya Toledo, Juana Acosta, Ingrid García Jonsson, Ana Gracia, Jon Kortajarena, Josean Bengoetxea, Xabier Elorriaga, Maiken Beitia. Guion: Helena Taberna, Andrés Martorell y Natxo López, inspirado en la novela de Lucía Etxebarria, 'El contenido del silencio'. Producción: Iker Ganuza. Música: Angel Illarramendi. Fotografía: Javier Agirre. Montaje: Teresa Font. Distribuidora: Alfa Pictures.

Sinopsis: Gabriel recibe una inesperada llamada con la noticia del suicidio colectivo de una secta que ha tenido lugar en Canarias. Su hermana pequeña, a la que no veía desde hace años, era una de las adeptas, de modo que es probable que la joven falleciera en este suicidio colectivo ocurrido en Tenerife. Gabriel viaja entonces a la isla, para testificar como único pariente vivo de su hermana, y se sumerge así en la búsqueda de su hermana desaparecida. Este viaje le hará replantearse su pasado, su futuro y el efecto devastador que ha tenido esta noticia después de tanto tiempo sin ver a su única familia.

Ideal para... Los que quieran ver un thriller 'made in Spain' diferente y adentrarse en el misterioso y peligroso mundo de las sectas. ¡Ah! Y porque su cuarteto protagonista es lo más. Lástima que las críticas tras su paso por el Festival de Cine de Málaga no fueran del todo favortables.

'Amor de mis amores'

Dirección: Manolo Caro. País: México. Año: 2014. Género: Comedia, Romántica. Reparto: Sandra Echeverría, Rossy de Palma, Carlos Bardem. Guion: Manolo Caro. Producción: Santiago Garcia Galvan, Alex Garcia, Andrés Tagliavini. Música: Camilo Froideval. Fotografía: Daniel Jacobs. Montaje: Jorge García. Distribuidora: Premium Cine.

Sinopsis: Mientras Carlos viaja a Madrid en busca de su mejor amigo, Javier, para que esté presente en su boda, Lucía, su prometida, atropella por accidente a León, y de este encuentro nacerá "el amor a primera vista", aunque Lucía no sospecha que él está por casarse en una semana con Ana, la que hasta ese momento era "el amor de su vida".

Ideal para... Es raro que llegue una comedia romántica mexicana a nuestras pantallas, aunque la presencia de Rossy de Palma y Carlos Bardem seguramente ha favorecido su estreno en nuestro país. Y ya sólo por eso, merece un poco de nuestro interés.

'El reino de los monos'

Dirección: Jamel Debbouze. País: China, Bélgica, Francia, Italia. Año: 2015. Género: Animación. Voces versión original: Jamel Debbouze, Arié Elmaleh, Patrice Thibaud. Guion: Jamel Debbouze, Fred Fougea, Jean-Luc Fromental, Ahmed Hamidi, Roy Lewis, Victor Mayence, Pierre Ponce, John R. Smith, Rob Sprackling. Producción: Fred Fougea, Romain Le Grand. Música: Laurent Perez. Montaje: Dorian Rigal-Ansous. Distribuidora: Flins & Pinículas.

Sinopsis: Eduardo es un pequeño simio recién nacido rechazado por su tribu al no tener el mismo aspecto que los demás. Su diminuto tamaño y su aspecto débil provocan que su padre, quien además es el rey de la tribu, lo abandone a su suerte por la selva. Eduardo es rescatado por un mono llamado Ian, el cual cuidará de él hasta que se convierta en un simio de verdad. Crecer lejos de su tribu le permite desarrollar su ingenio y conocer cosas nuevas como el fuego, la caza, la vida moderna, el amor y la esperanza. Sin rencor por el abandono de su padre, Eduardo vuelve a su antigua tribu para enseñarles lo que es la verdadera humanidad y que pueden hacer más cosas que “comerse a su padre”.

Ideal para... los que sepan que hay animación más allá de Pixar y encima, hecha en Francia y dirigida y protagonizada por uno de los cómicos más famosos en Francia: Jamel Debbouze -sí, sí...el tendero entrañable de 'Amelie'.-

'Fatima'

Dirección: Philippe Faucon. País: Francia. Año: 2015. Género: Drama. Reparto: Soria Zeroual, Zita Hanrot, Kenza Noah Aïche. Guion: Philippe Faucon. Producción: Yasmina Nini-Faucon, Philippe Faucon, Serge Noël. Música: Robert-Marcel Lepage. Fotografía: Laurent Fénart. Montaje: Sophie Mandonnet. Distribuidora: Surtsey Films.

Sinopsis: Fatima vive sola con sus dos hijas: Souad, adolescente rebelde de 15 años, y Nesrine, que, con 18 años, comienza sus estudios de medicina. Fatima no domina el francés y lo vive como una frustración en la relación cotidiana con sus hijas. Ambas son su mayor orgullo, su motor y su inquietud. Con el fin de ofrecerles el mejor futuro posible, Fatima trabaja como señora de la limpieza con turnos de trabajo poco convencionales.

Un día, se cae por las escaleras. Durante su paro laboral, Fatima empieza a escribir en árabe lo que no ha podido decir en francés a sus hijas hasta ese momento.

Ideal para... Fue la gran sorpresa de los pasados premios César, los galardones del cine francés, así que si te gusta conocer otras realidades y el cine social europeo, probablemente esta sea tu película.

'Francofonia'

Dirección: Aleksander Sokurov. País: Alemania, Francia, Holanda. Año: 2015. Género: Drama, Histórica, Documental. Guion: Aleksander Sokurov. Producción: Pierre Olivier Bardet Olivier Père. Música: Murat Kabardokov. Fotografía: Bruno Delbonnel. Montaje: Hansjörg Weißbrich. Distribuidora: Wanda Films.

Sinopsis: 'Francofonia' cuenta la historia de dos hombres extraordinarios, el director del Louvre Jacques Jaujard y el oficial de la ocupación nazi, el Conde Franziskus Wolff-Metternich -enemigos y después colaboradores- cuya alianza sería fundamental para salvar los tesoros del museo. 'Francofonia' explora la relación entre el arte y el poder, el museo del Louvre como ejemplo vivo de la civilización, y lo que el arte nos dice de nosotros mismos a pesar de estar sumidos en uno de los conflictos más sangrientos de la historia.

Ideal para... Compitió en el Festival de Cine de Venecia de 2015 y aunque no se llevó el premio gordo, fue una de las películas que más direon que hablar del certamen de ese año. Y este es sólo un aliciente más si su sinopsis y esa reflexión sobre la relación entre el arte y el poder a través del famoso Museo del Louvre, no te ha parecido lo suficientemente interesante.

'Idol'

Dirección: Hany Abu-Assad. País: Palestina. Año: 2015. Género: Drama, biopic. Reparto: Tawfeek Barhom, Kais Attalah, Hiba Attalah. Guion: Hany Abu-Assad, Sameh Zoabi. Producción: Amira Diab, Ali Jaafar. Música: Hani Asfari. Fotografía: Ehab Assal. Montaje: Eyas Salman. Distribuidora: eOne Films.

Sinopsis: Mohammad, un chico de Gaza, sueña con cantar en el teatro de la ópera de El Cairo y que todo el mundo oiga su voz. De algún modo, logra escapar de la prisión que es Gaza y llegar a las audiciones que se celebran en El Cairo para Arab Idol, el popular concurso de talentos de televisión. A medida que va avanzando para llegar a las rondas finales de la competición, deberá afrontar sus propios miedos y asumir el control de su destino para traer esperanza y felicidad a toda una región. Mohammad ha emprendido el viaje de su vida.

Ideal para... Los seguidores de los talent-show y para los que les gustó 'Slumdog Millionaire' de Danny Boyle (2008)

'Las mil y una noches: Volumen 1, El inquieto'

Dirección: Miguel Gomes. País: Portugal. Año: 2015. Género: Drama. Reparto: Crista Alfaiate, Luísa Cruz, Adriano Luz, Américo Silva, Chico Chapas, Jing Jing Guo, Carloto Cotta. Guion: Telmo Churro, Miguel Gomes, Mariana Ricardo. Producción: Sandro Aguilar, Thomas Ordonneau, Luís Urbano. Fotografía: Mário Castanheira, Sayombhu Mukdeeprom. Montaje: Telmo Churro, Miguel Gomes, Pedro Filipe Marques. Distribuidora: Golem.

Sinopsis: En Portugal, país golpeado por la crisis, un realizador decide rodar una serie de historias basándose en la tremenda realidad que le rodea. Pero al no encontrar el significado que busca, huye como un cobarde y deja a la preciosa Sherezade que siga sola. Esta necesitará entusiasmo y valor para no aburrir al Rey con sus tristes historias. A medida que pasan las noches, la impaciencia dejará paso al desconsuelo y, finalmente, al embeleso. Para conseguir su fin, Sherezade organiza las historias que cuenta al Rey en tres volúmenes, y empieza así: "Ha llegado a mis oídos, oh Rey bienaventurado, que en el más triste de los países..."

Ideal para... Miguel Gomes es el 'enfant terrible' portugués y su trilogía de 'Las mil y una noches', como metáfora de la crítica situación en su país ha causado mucho revuelo y entusiasmado por todos los festivales por los que ha pasado. Eso sí, si ves una, tienes que ver las tres y cada una dura dos horas.

'Política, manual de instrucciones'

Dirección: Fernando León de Aranoa. País: España. Año: 2016. Género: Documental. Distribuidora: Betta Pictures.

Sinopsis: Un relato desde la cocina de uno de los procesos políticos más inesperados y vertiginosos de nuestra historia reciente, un seguimiento detallado de la construcción de Podemos. Un manual práctico sobre cómo elaborar y comunicar un proyecto político en tan solo un año.

Ideal para... aquellos a los que les guste estar informados al 100%. León de Aranoa analiza el fenómeno de Pablo Iglesas y Podemos desde dentro y lo que ha supuesto para el entorno político de nuestro país.

'Steve McQueen: The Man and Le Mans'

Dirección: Gabriel Clarke y John McKenna. País: Reino Unido, USA. Año: 2015. Género: Documental. Guion: Gabriel Clarke. Producción: John McKenna. Música: Jim Copperthwaite. Fotografía: Matt Smith. Distribuidora: Karma Films Spain.

Sinopsis: En 1970, Steve McQueen era el rey de Hollywood. Tras el éxito de El caso de Thomas Crown y Bullitt (1968), nada podría hacerle caer. Amante del automovilismo, ahora podía hacer una película que sería la pasión de su vida. Su rodaje cambiaría su vida para siempre. La película combina impresionantes secuencias inéditas y grabaciones de audio de entrevistas. Es la historia verídica de una leyenda del cine que arriesgó todo para hacer realidad su sueño.

Ideal para... los que tengan dos pasiones: Steve McQueen y las carreras de coches.

'Una madre imperfecta'

Dirección: Lorene Scafaria. País: USA. Año: 2015. Género: Drama, comedia. Reparto: Susan Sarandon, Rose Byrne, J.K. Simmons, Jerrod Carmichael, Cecily Strong, Lucy Punch, Casey Wilson, Jason Ritter, Sarah Baker. Guion: Lorene Scafaria. Producción: Joy Gorman Wettels. Música: Jonathan Sadoff. Fotografía: Brett Pawlak. Montaje: Kayla Emter. Distribuidora: Sony Pictures.

Sinopsis: Con un nuevo iPhone, un apartamento cerca de The Grove y una cuenta corriente desahogada (que le ha dejado su querido y difunto marido), Marnie Minervini se traslada encantada de Nueva Jersey a Los Ángeles para estar cerca de su hija, Lori, una guionista de éxito (aunque aún soltera), y asfixiarla con su amor materno. Pero, cuando las docenas de mensajes de texto, visitas inesperadas y conversaciones dominadas por consejos no solicitados obligan a Lori a fijar unos estrictos límites personales, Marnie encuentra maneras de encauzar su eterno optimismo y su vehemente generosidad para cambiar las vidas de los demás –así como la suya propia– y encontrar una nueva meta en la vida.

Ideal para... Aunque no parezca demasiado interesante, ver a Susan Sarandon en un protagonista siempre es un placer. Tiene pinta de ser la opción ideal para pasar una tarde cualquiera sin demasiadas intensidades.

Estrenos de cine | 10 de junio | Dos buenas águilas ponen rumbo al campamento verde

$
0
0

Estrenos Diez Junio Espana Dos Buenos Tipos Green Room Eddie El Aguila

Damos la bienvenida a un nuevo viernes, un día que es sinónimo de estrenos cinematográficos. En el caso de hoy 10 de junio hay propuestas para todos los gustos, pero seguramente por encima del resto de títulos destaca la nueva comedia de acción de Shane Black, aunque no por ello conviene desdeñar al resto, donde también hay otras cintas que merecen mucho la pena.

'Dos buenos tipos' ('The Nice Guys')

Dirección: Shane Black

Reparto: Ryan Gosling, Russell Crowe, Matt Bomer, Kim Basinger, Margaret Qualley, Ty Simpkins, Keith David, Sandra Rosko, Yaya DaCosta, Hannibal Buress, Rachele Brooke Smith, Yvonne Zima, Beau Knapp, Jack Kilmer, Lexi Johnson.

Sinopsis: El malogrado detective privado Holland March y el matón a sueldo Jackson Healy no tienen nada en común, hasta que se ven inmersos en la misteriosa desaparición de la persona que ambos están siguiendo y se convierten en el blanco de unos entrenados asesinos. Su investigación además les lleva a una multimillonaria conspiración. Healy y March tendrán que utilizar todos sus recursos - legales o no - para salvarse y asegurarse de que la verdad salga a la luz.

¿Hay que verla? Por supuesto que sí, s divertidísima, cine de entretenimiento de primer categoría.

Crítica en Blogdecine: 'Dos buenos tipos', genial

'Eddie el águila' ('Eddie the Eagle')

Dirección: Dexter Fletcher

Reparto: Hugh Jackman, Taron Egerton, Christopher Walken, Tim McInnerny, Rune Temte, Daniel Ings, Jo Hartley, Edvin Endre, Lasco Atkins, Ania Sowinski, Anastasia Harrold, Daniel Westwood, Tony Paul West, Mads Sjøgård Pettersen, Jessica Williams.

Sinopsis: Eddie El Águila es una historia emotiva sobre Michael “Eddie” Edwards un peculiar y valiente saltador de esquí británico que nunca dejó de creer en sí mismo, incluso cuando una nación entera le excluía. Con la ayuda de un entrenador rebelde y carismático, Eddie consigue ganarse el corazón de todos los fans del deporte logrando competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary 1988.

¿Hay que verla? Es una película ingenua y optimista muy efectiva, en buena medida por el estupendo trabajo de un Taron Egerton que no deberían estar rifándoselo en Hollywood para hacer cualquier cosa.

Crítica en Blogdecine: 'Eddie el águila', el increíble encanto de Taron Egerton

'Green Room'

Dirección: Jeremy Saulnier

Reparto: Anton Yelchin, Imogen Poots, Patrick Stewart, Alia Shawkat, Callum Turner, Joe Cole, Macon Blair, Mark Webber, Eric Edelstein, Taylor Tunes, Kai Lennox, Kasey Brown, October Moore, David W. Thompson, Cody Burns

Sinopsis: Tras una larga y poco exitosa gira, una banda de punk rock —The Ain’t Rights— es inesperadamente contratada para tocar en un desconocido club situado en un perdido paraje boscoso de Oregón. Lo que debería haber sido solamente un concierto en un local de tercera categoría, se convierte en una angustiosa y claustrofóbica pesadilla al toparse el grupo, entre bastidores, con un horrible acto de violencia.

¿Hay que verla? Sí, es una película intensa que da lo que promete y lo hace muy bien.

Crítica en Blogdecine: 'Green Room', angustia salvaje

'Summer Camp'

Dirección: Alberto Marini

Reparto: Diego Boneta, Maiara Walsh, Jocelin Donahue, Andrés Velencoso, Xavier Capdet.

Sinopsis: En la búsqueda de diversión y nuevas experiencias, cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como monitores en un campamento de verano en Europa. Están preparados para todo: insectos, noches en vela, niños gamberros… pero no para que ese sea su último verano. Al llegar al campamento, una extraña infección que causa furia extrema sumerge al grupo en una espiral de terror y locura. Comienza entonces una carrera a contrarreloj para encontrar la fuente del contagio y poder salvar sus vidas. ¡Bienvenidos a Summer Camp!

¿Hay que verla? Ofrece un punto de vista diferente y entretenido al cine de infectados, así que yo os diría que sí. Tampoco esperéis algo deslumbrante, pero sí bastante cumplidor.

Crítica en Blogdecine: 'Summer Camp', infección jugando al despiste

'Rumbos'

Dirección: Manuela Moreno

Reparto: Nora Navas, Pilar López de Ayala, Carmen Machi, Ernesto Alterio, Karra Elejalde, Fernando Albizu, Rafa Ordorika, Emilio Palacios, Christopher Torres, Miki Esparbé, Julia Otero.

Sinopsis: Una gran ciudad. Una calurosa noche de verano. Varias historias de amor que se entrecruzan a través de 6 vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler.

En cada vehículo los personajes trasladan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un coche robado buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero sin experiencia sentimental enamorado de una prostituta, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin razones y una esposa cansada de esperar.

Como hojas arrastradas por la corriente de pequeños ríos, los vehículos se deslizan por las carreteras que bordean la ciudad hasta llegar a desembocar en un río mayor. Una carretera secundaria sobre la que nuestros protagonistas acabarán arrastrados en la misma dirección sin saber que sus vidas están conectadas.

¿Hay que verla? No lo tengo muy claro, parece que tan fácil podría ser una propuesta agradable realzada por los actores como una tontería que desaprovecha un reparto llamativo. Además, 'Cómo sobrevivir a una despedida', la anterior película de su directora, era horrible...

'Amor de mis amores'

Dirección: Manolo Caro.

Reparto: Sandra Echeverría, Marimar Vega, Sebastián Zurita, Erick Elias, Juan Pablo Medina, Mariana Treviño, Rossy de Palma, Lorena Velázquez, Itatí Cantoral, Mauricio Barrientos, Camila Sodi, Arap Bethke, Camila Selser, Sol Méndez Roy, Ximena García.

Sinopsis: Mientras Carlos viaja a Madrid en busca de su mejor amigo, Javier, para que esté presente en su boda, Lucía, su prometida, atropella por accidente a León, y de este encuentro nacerá "el amor a primera vista", aunque Lucía no sospecha que él está por casarse en una semana con Ana, la que hasta ese momento era "el amor de su vida".

¿Hay que verla? Da la sensación de que no. Huele a comedia tonta que igual te arranca un par de risas pero que en líneas generales no te va a aportar nada.

'Si Dios quiere' ('Se Dio vuole')

Dirección: Edoardo Maria Falcone.

Reparto: Marco Giallini, Alessandro Gassman, Laura Morante, Ilaria Spada, Edoardo Pesce, Enrico Oetiker, Carlo De Ruggeri, Giuseppina Cervizzi, Alex Cendron, Fabrizio Giannini, Silvia Munguia.

Sinopsis: Tommaso es un cardiólogo respetado y hombre de firmes creencias, ateo y liberal. Está casado con Carla, ama de casa y madre de dos hijos. La mayor, Bianca, parece no tener intereses ni pasiones, mientras que el pequeño, Andrea, es un estudiante brillante de medicina, dispuesto a seguir los pasos de su padre. Sin embargo, últimamente Andrea parece haber cambiado.

¿Hay que verla? Mezclar comedia y religión puede dar grandes resultados. Aquí no parece que vaya a ser la base de una cinta memorable, pero sí que parece entretenida y consistente siempre y cuando no tengas alergia al humor a la italiana, por lo que no parece una opción descartable.

'Albert'

Dirección: Karsten Kiilerich

Reparto: Alfred Bjerre Larsen, Oscar Dietz, Asta Nordby, Peter Zhelder, Vibeke Ankjær, Morten Eisner, Erik Holmey, Bodil Jørgensen, Thomas Bo Larsen, Michael Zuckow Mardorf, Kjeld Nørgaard, Allan Olsen, Lars Ranthe, Kurt Ravn, Pauline Rehne.

Sinopsis: Albert, que vive en Kellytown, la ciudad más pequeña del mundo, es un niño bastante torpe y travieso que siempre anda metido en problemas. Un día derriba, por accidente, el monumento emblemático de la ciudad, la estatua de un famoso capitán de globo, hecho que enfurece a los habitantes de Kellytown. Así que, con la ayuda de su mejor amigo Egon, Albert se dispone a solventar el daño causado en una aventura para encontrar el verdadero globo del capitán. Pero, en su viaje, además de muchas aventuras inesperadas, encontrarán el diamante más grande del mundo...

¿Hay que verla? Parece una bobada y la animación tampoco destaca. Yo en todo caso la veré en casa un día de aburrimiento.

'Las amigas de Ágata' ('Les amigues de l'Àgata')

Dirección: Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen

Reparto: Marta Cañas, Carla Linares, Elena Martín, Victòria Serra

Sinopsis: es el retrato de un grupo de chicas de 20 años a través de la mirada de Àgata durante su primer año de carrera, desde su vida en Barcelona hasta un viaje a la Costa Brava, en el que sentirá cómo se transforma su mundo en común con sus amigas de la infancia: Carla, Ari y Mar.

¿Hay que verla? Parece una ópera prima interesante que se basa mucho en la conexión emocional con el espectador y en ofrecernos un retrato lleno de verdad. Técnicamente noto alguna cosa que no me convence ya en el tráiler, pero creo que merece una oportunidad, que no creo que los premios que ha cosechado hasta el momento sean mera casualidad.

'Las mil y una noches: Vol.2, El desolado' ('As Mil e Uma Noites: Volume 2, O Desolado')

Dirección: Miguel Gomes

Reparto: Crista Alfaiate, João Pedro Bénard, Isabel Muñoz Cardoso, Margarida Carpinteiro, Chico Chapas, Carloto Cotta, Luísa Cruz, Joana de Verona, Eduardo Frazão, Pedro Inês, Lucky, Adriano Luz.

Sinopsis: En un país europeo en crisis, Portugal, un director se propone construir ficciones a partir de la miserable realidad que le rodea. Pero incapaz de encontrar sentido a su trabajo, huye de manera cobarde, dejando su lugar a la bella Sherezade. Ella necesitará ánimo y coraje para no aburrir al Rey con las tristes historias de ese país. Con el transcurrir de las noches, la inquietud deja paso a la desolación, y la desolación al encantamiento. Por eso Sherezade organiza las historias en tres entregas. Comienza así: "Oh venturoso Rey, fui conocedora de que en un triste país...".

¿Hay que verla? Me huelo que sí (ha recibido opiniones bastante positivas), pero es que aún no he podido ver la primera y me da que habrá tantas coincidencias en virtudes y defectos que si no te convence la primera, casi mejor te ahorras la segunda.

Estrenos de cine | 17 de junio | El nuevo Expediente Warren y las Tortugas Ninja

$
0
0

Carteles de The Conjuring 2 y Ninja Turtles 2

Empieza el fin de semana y es momento de echar un vistazo a las novedades de la cartelera, en busca de algún título que nos llame la atención (y se encuentre disponible en nuestro cine favorito, que esa es otra cuestión). Dos secuelas, el segundo 'Expediente Warren' y la nueva aventura de las Tortugas Ninja, aspiran a liderar la taquilla pero hay numerosas propuestas, y muy variadas, entre los estrenos de hoy:

'Expediente Warren: El caso Enfield'

Título original: 'The Conjuring 2'. Dirección: James Wan. País: EE.UU. Año: 2016. Género: Terror. Duración: 133 min. Reparto: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Frances O'Connor, Franka Potente, Simon McBurney. Guion: Carey y Chad Hayes.

Sinopsis: Vera Farmiga y Patrick Wilson interpretan una vez más el papel de Lorraine y Ed Warren, quienes, en una de sus investigaciones paranormales más aterradoras, viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive sola con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos.

Para espectadores que... buscan una ración de sustos y ya disfrutaron con la primera entrega. La secuela está funcionando muy bien en taquilla y ya se ha puesto en marcha un spin-off sobre uno de sus fantasmas.

'Ninja Turtles: Fuera de las sombras'

Título original: 'Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows'. Dirección: David Green. País: EE.UU. Año: 2016. Género: Fantasía, acción. Duración: 112 min. Reparto: Megan Fox, Will Arnett, Stephen Amell, Laura Linney, Tyler Perry. Guion: Josh Appelbaum y André Nemec.

Sinopsis: Michelangelo, Donatello, Leonardo y Raphael regresan este verano a los cines junto con April O’Neil, Vern Fenwick y un nuevo vigilante enmascarado, Casey Jones, para combatir a unos villanos aún más malignos y poderosos. El súper villano Shredder escapa de prisión y une sus fuerzas con el científico loco Baxter Stockman y sus dos secuaces, Bebob y Rocksteady, para llevar a cabo un diabólico plan para conquistar el mundo. Mientras las Tortugas se preparan para enfrentarse a Shredder y su banda, tendrán que luchar también con un nuevo enemigo, incluso más poderoso, y también con intenciones malignas: el General Krang.

Para espectadores que... son fans de los personajes y esta nueva versión, con el sello de Michael Bay (productor). Curiosamente, está recibiendo mejores críticas que la primera entrega pero no está teniendo tanto éxito en taquilla.

Crítica en BlogdeCine: 'Ninja Turtles: Fuera de las sombras', superior a la primera

'Capitán Kóblic'

Dirección: Sebastián Borensztein. País: Argentina. Año: 2016. Género: Drama, thriller. Duración: 92 min. Reparto: Ricardo Darín, Inma Cuesta, Óscar Martínez. Guion: Sebastián Borensztein y Alejandro Ocon.

Sinopsis: Año 1977. El Capitán Tomás Kóblic, comandante de la Armada Argentina, se enfrenta a la misión más complicada de su vida: pilotar un “vuelo de la muerte”. Atormentado por el terrible destino hacia el que él mismo dirige a los prisioneros de la dictadura, Kóblic toma una decisión imprevisible que marcará el resto de su vida y que le obligará a huir a un pequeño pueblo de la Pampa argentina donde deberá comenzar una peligrosa nueva vida bajo la amenaza constante de la dictadura.

Para espectadores que... se fían de Darín y no se han cansado de historias sobre la dictadura argentina. El tráiler no me deja buenas sensaciones pero todo lo que he leído sobre ella es positivo (como mínimo debe ser entretenida). Ganó los premios a mejor actor de reparto (Martínez) y mejor fotografía en el Festival de Málaga.

En BlogdeCine: Hablamos con Ricardo Darín e Inma Cuesta

'Grandes familias'

Título original: 'Belles famillesaka'. Dirección: Jean-Paul Rappeneau. País: Francia. Año: 2015. Género: Comedia dramática. Duración: 113 min. Reparto: Mathieu Amalric, Gemma Chan, Guillaume de Tonquedec, Nicole Garcia, Gilles Lellouche. Guion: Jean-Paul Rappeneau, Philippe Le Guay, Julien Rappeneau.

Sinopsis: Jerome Varenne es un financiero francés que vive en Shanghái con su compañera sentimental y profesional Chen-Li. En un breve viaje de negocios a París, se entera por su madre y su hermano de que el que ha sido su hogar durante la infancia en el pueblo de Ambray se va a vender. Para intentar impedirlo y saber de primera mano qué es lo que realmente está ocurriendo se dirige hacia allí. Lo que no sabe es que dicha escapada, cambiará el curso de su vida para siempre...

Para espectadores que... son fieles al cine francés, confían en la firma del veterano Rappeneau (‘Cyrano de Bergerac’) y sólo esperan pasar un rato entretenido.

Crítica en BlogdeCine: 'Grandes familias', una simpática comedia de enredos familiares

'La leyenda de Barney Thomson'

Título original: 'The Legend of Barney Thomson'. Dirección: Robert Carlyle. País: Reino Unido. Año: 2015. Género: Comedia negra. Duración: 90 min. Reparto: Robert Carlyle, Ray Winstone, Emma Thompson, James Cosmo, Ashley Jensen. Guion: Richard Cowan, Colin McLaren.

Sinopsis: Barney Thompson es un torpe y tímido barbero de una peluquería de Glasgow. Lleva la vida mediocre de soltero empedernido, ninguneado en el trabajo y en casa, donde debe lidiar con una madre dominante. Su gris rutina sufre un cambio inesperado el día que su jefe le comunica que va a ser despedido por su incompetencia con las tijeras y por su mal talante con los clientes. Es entonces cuando un homicidio involuntario lo convierte en el principal sospechoso de ser el responsable de una serie de macabros crímenes, obra de un psicópata. El acoso del incompetente cuerpo de policía le obligará a mentir e improvisar sobre la marcha para evitar que todo se venga abajo en cualquier instante.

Para espectadores que... crean que Carlyle, Winstone y Thompson no se juntarían para hacer una mala película. No tiene pinta de ser nada especial pero esperemos que al menos no sea una pérdida de tiempo...

Y además...

  • 'Mi perfecta hermana' ('Min lilla syster') de Sanna Lenken

  • 'Zoran, mi sobrino tonto' ('Zoran, il mio nipote scemo') de Matteo Oleotto

  • 'Mi hija, mi hermana' ('Les Cowboys') de Thomas Bidegain

  • 'Entre amigos' ('Entre amis') de Olivier Baroux

  • 'El valle oscuro' ('Das finstere Tal') de Andreas Prochaska

  • 'La Gunguna, una de canallas' de Ernesto Alemany

  • 'Las mil y una noches: Vol.3, El embelesado' ('As Mil e Uma Noites: Volume 3, O Encantado') de Miguel Gomes

  • 'Amor tóxico' de Norberto Ramos del Val

Viewing all 3843 articles
Browse latest View live